IBM 5150 y Macintosh 128K, dos equipos que muy pocas personas han visto en la misma habitación.
Analicemos el IBM 5150 y el Macintosh 128K
Por un lado tenemos al IBM PC 5150 un equipo basado en el procesador Intel 8088 a 4,77 MHz con 64KB de memoria RAM de base, una unidad de 5 1/4 de 360 KBytes y un disco duro de 10 MBytes.
A su derecha tenemos, no sé si sería justo llamarlo aspirante, al Macintosh de 1984 con un procesador Motorola 68000 a 8 MHz, 128 KBytes de RAM y una unidad de discos de 3 1/2 de 400 KBytes.
Evidentemente, puede sorprenderte la diferencia entre ambos procesadores. Hay que decir que el rendimiento del procesador Motorola 68000 a 8 MHz estaba “mermado” por la forma en la que se accedía a la memoria, por el uso del ratón y por la interface gráfica.
De hecho, sólo unos años después el Commodore Amiga, con el mismo procesador, alcanzó cotas más altas de usabilidad con sólo 512KB de RAM.
Con ambos equipos sobre la misma mesa, y en el caso en el que la penetración de mercado de Apple en España hubiera sido equiparable a la de IBM, ¿cuál te hubieras comprado?.
Procesadores
Si echamos un vistazo a los procesadores, el IBM integra un Intel 8088 a 4,77 MHz con una capacidad de proceso de 0,33 MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo).
El Intel 8088 era una versión del 8086 pero de 8 bits. Junto con el 8086 constituyen la familia x86 utilizada hoy en día.
Sin embargo, el Macintosh monta un Motorola 68000 a 8 MHz con una arquitectura 16/32 bits y una capacidad de proceso de 1 MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo).
El procesador de Motorola fue el cerebro de multitud de consolas de la época.
Memoria RAM
El segundo aspecto en el que vamos a detenernos es la memoria.
Este fue el verdadero “talón de Aquiles” del Macintosh. Su escasa capacidad de RAM y la imposibilidad de ampliarla provocaron que sólo 8 meses después de su lanzamiento Apple lanzara al mercado una versión con 512KB, el Macintosh 512K.
De hecho, como curiosidad, el Macintosh que utilizó Steve Jobs en la presentación era un prototipo con 512KB de RAM.
En este aspecto, el equipo IBM 5150 partía con 16KB, justo ocho veces menos que el Macintosh, sin embargo, este si permitía la ampliación de memoria hasta los 512KB a través de tarjetas ISA y más adelante a través de la instalación de chips directamente en la placa base.
Almacenamiento
El tercer aspecto es la capacidad de almacenamiento.
El IBM 5150 incluía en su configuración inicial una unidad de 5 1/4 de 360 KBytes; adicionalmente podías pedirlo con dos unidades de 5 1/4.
Inicialmente podías añadir una unidad de disco duro que, en principio, debía ser externa ya que su fuente de alimentación, de sólo 63W, no podía alimentar a todo el conjunto.
Posteriormente sustituyeron la fuente de alimentación y se pudieron configurar equipos con una unidad de 5 1/4 y un disco duro.
Por su parte, el Macintosh 128K disponía de una novedosa unidad de 3 1/2 de 400 KBytes que más adelante se convertiría en el estándar de la industria.
Además este tipo de discos era más fiable y presentaban menos errores que los flexibles de 5 1/4.
Adquirir una segunda unidad externa de 3 1/2 era más que recomendable si no querías pasarte el día cambiando disquetes. Debido a la limitada capacidad de memoria RAM, el equipo necesitaba constantemente leer archivos del sistema por lo que era muy común incluir, en el disco del sistema operativo, programas y archivos guardados; ¡y todo en 400 KB!.
Pantalla
Respecto a la pantalla, el IBM incorporaba un monitor monocromático en el característico fósforo verde de 12″ con una resolución de 720×350 aunque también se podía adquirir un monitor CGA (4 colores) o una tarjeta de video con salida de vídeo compuesto para conectarlo a un televisor.
El Macintosh contaba con un monitor integrado de 9″ con una resolución de 512×342 en un agradable blanco y negro que llega a dar la sensación de una auténtica escala de grises. Puedo asegurar que, a pesar de su tamaño, la pantalla del Macintosh transmite una mayor nitidez y provoca menos cansancio que el fósforo verde de su rival.
Sistema Operativo
Por último, hablaremos del sistema operativo.
El IBM venía con el PC-DOS 3.0, la tercera versión del sistema operativo que Microsoft licenció para IBM.
Este era muy similar al MS-DOS, un sistema operativo basado en comandos y complejas órdenes que, si bien te permitían un mayor control sobre lo que estaba sucediendo en el ordenador resultaba en ocasiones un poco difícil de utilizar por el gran público.
Digamos que un usuario de MS-DOS tenía más nociones de informática que un usuario Macintosh. Sin embargo, un usuario de MS-DOS tenía que tener algún conocimiento de informática para poder manejar el ordenador así como conocer de memoria comandos y modificadores.
El Macintosh sin embargo utilizaba una novedosa interface gráfica. De hecho era el segundo ordenador en incorporar una; el primero fue el Lisa.
Por otro lado, el Macintosh incorporaba un periférico llamado ratón que ahorraba al usuario la necesidad de aprender complicados comandos.
Precio
Por último, analicemos el precio.
El IBM XT 5150 partía de un precio de 1.565 $ pero para la versión sin disquetera y con sólo 16KB de RAM. Si querías utilizar PC-DOS necesitabas al menos 32 KB de RAM por lo que finalmente estos equipos superaban los 2.000 $ (unas 340.000 pesetas de la época).
Por su parte el Macintosh salió al mercado a un precio de 2.495$ (unas 425.000 pesetas de la época). A eso había que sumarle habitualmente el precio de la unidad externa que se vendía por separado por otros 500$ (unas 85.000 pesetas).
IBM 5150 y Macintosh 128K, y el ganador es…
Todos conocemos la historia y sabemos que finalmente fue el equipo IBM el que se impuso. Hay que reconocer que, más que por acierto, por error…
IBM pensaba licenciar a terceros la BIOS que había desarrollado, la BIOS fue “pirateada” y en poco tiempo comenzaron a aparecer equipos compatibles con el IBM PC…; el resto de la historia ya la conoces.
Sin embargo, y no cabe ninguna duda, el Macintosh fue un equipo adelantado a su tiempo, aunque sus limitadas posibilidades de expansión eran un lastre, su interface gráfica acercaba realmente el mundo de los ordenadores al público en general.
Creo que yo me hubiera comprado un IBM. ¿Qué equipo te hubieras comprado tú?.
Artículo escrito por Juan Manuel Nogueira y cedido a macintoshclassic.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.