La ROM (“Read Only Memory”) del Macintosh como cualquier otra “memoria de solo lectura” es un circuito integrado que almacena instrucciones y datos de forma permanente.
Es un forma de almacenamiento empleada en ordenadores y otros dispositivos electrónicos que permite el acceso para la lectura de instrucciones y datos pero no permite la modificación de los mismos.
El uso de la ROM
La ROM tiene principalmente dos usos: el almacenamiento de software y el almacenamiento de datos.
Almacenamiento de software
Los primeros ordenadores de los años 1980 llevaban el sistema operativo en la ROM, ya que las unidades de disco eran opcionales y extremadamente caras.
Almacenamiento de datos
Como en principio la ROM no puede ser modificada, se utiliza para almacenar datos que no son modificados en el dispositivo.
La ROM en los Macintosh
Las placas lógicas de los Macintosh contienen dos “chips”, etiquetados como ROM HI y ROM LOW, que contienen la ROM de Macintosh.
Son los dos únicos “chips” de la placa lógica que están “enchufados” en un soporte y no soldados a la placa lógica.
Los 64K (“kilobytes”) de datos ROM, del Macintosh original, Macintosh 512K original y Macintosh 128K, se dividen en estos dos chips.
Imagen de la ROM del Macintosh original en la placa lógica.
Lo mismo ocurre con los 128K (“kilobytes”) de datos ROM del Macintosh Plus, Macintosh 512K/800 y Macintosh 512K ED. Los los 256K (“kilobytes”) de datos ROM del Macintosh SE, etc…
El chip “HI” (alto) contiene el byte alto de cada dirección en ROM, mientras que el chip “LOW” (bajo) contiene el byte bajo.
Evidentemente, para poder visualizar de manera sencilla la división de la ROM en los Macintosh, haré referencia a uno de mis libros preferidos: “Revolución en Silicon Valley” de Andy Hertzfeld (publicado por O’Reilly, en España por Gestión 2000).
Comenta, Andy Hertzfeld, que la ROM del Macintosh es como un libro cortado verticalmente, la mitad del libro queda a la izquierda y la otra mitad a la derecha.
Es imposible leer el libro si no tenemos las dos partes. Igual ocurre con la ROM del Macintosh: la “mitad izquierda” (el byte alto de cada dirección) está en “HI” y a “la mitad derecha” (el byte bajo de cada dirección) está en “LOW”.
¿Por qué se divide la ROM?
La razón por la que Apple decide dividir la ROM de los Macintosh es sencilla.
Comenta Andy: “En 1980 una empresa llamada Franklin Computer produjo un clon del Apple II llamado el Franklin Ace. Copiaron prácticamente todos los detalles del del Apple II, incluido su software basado en ROM. Por lo que pensamos en tomar algunas precauciones…”.
¿Qué contiene la ROM?
La ROM, como ya hemos visto, es la memoria permanente de solo lectura del Macintosh y contiene información e instrucciones.
Hay alrededor de 480 rutinas en ROM del Macintosh, que se dividen en tres grandes bloques:
– “Operating System” (Sistema operativo).
– “User Interface ToolBox” (Caja de herramientas de la interfaz de usuario)
– “QuickDraw” (Dibujo rápido)
Cada uno de estos bloques consume aproximadamente una tercera parte de los 64K de ROM en el Macintosh original, Macintosh 512K original y Macintosh 128K.
“Operating System”
La mayor parte del sistema operativo del Macintosh está almacenada en ROM, no en el disco (disquete) de arranque.
El archivo del sistema (“file system”) únicamente contiene recursos para la localización, el “mapeo” del teclado, los accesorios de escritorio, las fuentes (tipografías), iconos y recursos que personalizan el aspecto del Macintosh.
El sistema operativo en ROM contiene el administrador de memoria, el cargador de segmentos, el administrador de archivos, el administrador de dispositivos, el controlador de disco, los controladores de serie, el administrador de rastreo vertical, etc.
Todas estas son rutinas de bajo nivel que no tienen ningún impacto en la interfaz de usuario del Macintosh.
“User Interface ToolBox”
Proporciona al Macintosh su interfaz gráfica de ventanas, menús e iconos.
Dentro de esta caja de herramientas (“User Interface Toolbox”) se encuentran el administrador de fuentes, el administrador de eventos, el administrador de ventanas, el administrador de controles, el administrador de menús, TextEdit, el administrador de diálogos, el administrador de recortes, etc.
Se encargan de controlan cómo funciona la interfaz gráfica del usuario, pero no cómo se ve. Ya que se pueden configurar diferentes tipos de ventanas.
Estas rutinas personalizadas se almacenan como recursos en el disco (disquete), no en la ROM, de manera que puedan ser cambiadas.
“QuickDraw”
Dibujo rápido (“QuickDraw”) es el paquete gráfico, escrito por Bill Atkinson, patentado para Apple Lisa y Macintosh.
QuickDraw tiene unas 40.000 líneas de código fuente escrito en lenguaje ensamblador, y es idéntico en Lisa y Macintosh.
Se utiliza para dibujar todo lo que se ve en la pantalla del Macintosh: ventanas, iconos, fuentes, formas, patrones, etc. También se utiliza en el administrador de impresión para reproducir en papel una copia idéntica de lo que se ve en la pantalla.
En las secciones datos técnicos, de cada uno de los Macintosh compactos, puedes encontrar información sobre la ROM de cada modelo.
Artículo creado con referencias de:
Exploring the Macintosh ROM de Mac GUI.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.