Macintosh Classic carcasas muestra las características de las carcasas frontal y trasera del Macintosh Classic.
El diseño del Macintosh Classic, basándose en el formato tradicional de los Macintosh compactos, varia añadiendo formas mas suaves y sinuosas.
Como se puede ver en la ficha general del Macintosh Classic, existe un único modelo aunque existen dos versiones de placa analógica, de yugo (“yoke”) del monitor CRT y de su carcasa trasera.
Macintosh Classic
Aunque se piensa que el Macintosh Classic es exactamente igual durante el tiempo de su producción, no es así.
Igual que hay cambios en sus placas analógicas y en el yugo (“yoke”) de los monitores CRT, también hay cambios en sus carcasas.
La carcasa frontal lleva grabado a la izquierda, junto al logotipo de Apple, el nombre de Macintosh Classic.
Interiormente, la carcasa frontal del Macintosh Classic añade cinco nuevas pestañas de plástico. Tres en la parte superior, para permitir alinear el monitor CRT con precisión, y dos en la parte inferior, para la sujeción del chasis.
El interior de la carcasa frontal viene grabada con el número de modelo 815-1165- y MADE IN SINGAPORE Fu Yu TOOL #7 (el número puede variar).
Las carcasas de los Macintosh Classic dejan de estar grabadas con el año de fabricación y se sustituye por un sello de tinta con la fecha, en este caso 2 APR 1991.
La carcasa trasera lleva la etiqueta con el nombre Macintosh Classic y el modelo M0420.
El interior de la carcasa trasera viene grabada con el número de modelo 815-1222-A y TOOL #4 (el número puede variar) MADE IN SINGAPORE FU YU MFG.
En algunos Macintosh Classic es muy difícil poder distinguir el grabado del número de modelo.
También está marcada con un sello de tinta con la fecha 2 APR 1991.
La carcasa frontal del Macintosh Classic de 1992 se mantiene exactamente igual que la de los producidos con anterioridad, mientras que su carcasa trasera cambia.
La carcasa trasera del Macintosh Classic de 1992 varia, insinuando que el siguiente modelo llevará un nuevo puerto.
Este nuevo puerto, que es la entrada de audio en el Macintosh Classic II, se tapa con una pieza rectangular de plástico que se introduce a presión. Esta pieza rectangular de plástico es muy fácil de separar presionando desde el interior de la carcasa trasera.
El interior de la carcasa trasera viene grabada con el número de modelo 815-1286-A y TOOL MADE BY – FUYU SINGAPORE MOLDED BY – IRELAND CAVITY #9 (el número puede variar) COOK 3. Y un cuadrado a modo de tabla, con los meses y años, donde se marca el mes y año de fabricación.
Estas carcasas frontales y traseras de Macintosh Classic, están restaurada a su color original.
Interrupt/Reset, tapa trasera y tornillería
El botón de programación Interrupt/Reset, en el Macintosh Classic, deja de ser una pieza independiente que se coloca externamente en el lateral de la carcasa trasera para convertirse en una pieza “acoplada” interiormente a la carcasa trasera.
Este botón pasa de ser una pieza de un tamaño considerable, en los Macintosh SE, a dos minúsculas piezas de plástico que sobresalen unos milímetros por el lateral izquierdo de las rejillas de ventilación de la carcasa trasera.
El botón de programación, de color gris claro, viene marcado con los números de modelo 815-1187-A y 815-1187-B.
La tapa de la carcasa trasera, que oculta los controles de ajustes del monitor CRT, viene marcada con el número de modelo 815-1195-A.
Los dos tornillos superiores son metálicos, con rosca a plástico y unen las carcasas frontal y trasera.
Los dos tornillos inferiores son negros, con rosca a metal y unen la carcasa trasera al chasis interior.
Es necesario un destornillador Torx TT15, de al menos 230 milímetros de largo, para poder acceder a los dos tornillos superiores.
En la imagen superior, el botón de programación Interrupt/Reset y la tapa trasera, están restaurados a su color original.
Puedes encontrar más información e imágenes en:
– Macintosh Classic, ficha general.
– Macintosh Classic, vistas.
– Macintosh Classic, carcasas.
– Macintosh Classic, componentes internos.
– Macintosh Classic, teclados y ratones.
– Macintosh Classic, accesorios.
– Macintosh Classic, manuales y sistemas.
– Macintosh Classic, datos técnicos.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.