Macintosh Colour Classic componentes internos muestra el despiece y características de todos los componentes del Macintosh Colour Classic.
Como se ha podido ver, en la ficha general del Macintosh Colour Classic, este Macintosh es una actualización mayor del Macintosh Classic II y el primer Macintosh compacto en incorporar un monitor CRT color de 10 pulgadas.
La placa lógica del Macintosh Colour Classic
El Macintosh Colour Classic monta la placa lógica 820-0367-C de 1992 (ver debajo del zócalo para instalar la unidad de coma flotante/coprocesador matemático).
Su configuración inicial es de 4 MB de RAM soldada en la placa lógica con 8 chips de RAM de 512K, ROM de 1 MB en dos chips de 512K, 256K de VRAM (Vídeo RAM) soldada, una ranura VRAM SIMM de 68 pines para ampliar la VRAM a 512K con una SIMM de 256K, un zócalo para instalar una unidad de coma flotante/coprocesador matemático (“Floating-Point Unit – FPU”) Motorola 68882 y una ranura PDS de 96 pines (LC PDS).
Esta placa no lleva ningún conector específico para la placa analógica, fuente de alimentación, disco duro y disquetera. El final de la placa lógica suelda un conector plano macho de plástico que encaja, a presión, en el conector hembra del chasis de plástico.
En la imagen superior, la placa lógica 820-0367-C de 1992 sin SIMM de 68 pines para ampliar la VRAM a 512K y sin unidad de coma flotante/coprocesador matemático (“Floating-Point Unit – FPU”) Motorola 68882.
El microprocesador Motorola viene marcado con el logotipo de Motorola MC68030FE16B 04D66C QEZF9252 MALAYSIA y las ROMs con 341-0532 HI © 1983-92 APPLE LH534F55 SHARP 9303 D y 341-0531 LO © 1983-92 APPLE LH534F54 SHARP 9303 D.
En la imagen superior, la placa lógica 820-0367-C de 1992 con SIMM de 68 pines para ampliar la VRAM a 512K y unidad de coma flotante/coprocesador matemático (“Floating-Point Unit – FPU”) Motorola 68882 marcado con logotipo de Motorola MC68882FN16A 2C12R QEVT9702.
Vista trasera de la placa lógica 820-0367-C de 1992
En la siguiente imagen, la placa lógica del Macintosh Colour Classic en perspectiva frontal y trasera.
Se puede observar el puerto ADB con conector mini DIN-4 para la conexión del ratón, el puerto ADB con conector mini DIN-4 para la conexión del teclado, el puerto serie RS-422 con conector mini DIN-8 para la conexión de una impresora, el puerto serie RS-422 con conector mini DIN-8 para para la conexión de un modem, el puerto SCSI con conector DB-25 para la conexión de periféricos, el conector TS/TRS hembra de 3,5 milímetros para la conexión de un micrófono externo y el conector TS/TRS hembra de 3,5 milímetros para la conexión de un altavoz externo.
En la placa lógica del Macintosh Colour Classic desaparece el conector DB-19 para conectar una disquetera externa.
Frontalmente se puede observar el conector plano macho de plástico, las dos ROMs detrás, la ranura PDS de 96 pines (LC PDS) a la izquierda. Los 8 chips de RAM soldados, la ranura VRAM SIMM de 68 pines y las dos ranuras (“slots”) de ampliación para RAM SIMM-30 en el lateral derecho.
El Macintosh Colour Classic, al igual que el Macintosh Classic y Macintosh Classic II, no lleva escudo protector de la placa lógica (“RFI shield”).
La placa analógica del Macintosh Colour Classic
La placa analógica del Macintosh Colour Classic, diseñada específicamente para este modelo, viene marcada con APPLE COMPUTER LIMITED SINGAPORE BRANCH 630-0349-.
Esta placa analógica, que encaja deslizándola en la parte superior del chassis de plástico, se posiciona en chassis sobre el disco duro, la disquetera y el altavoz.
Viene protegida, en su parte inferior, por un escudo protector metálico que encaja en la placa analógica por medio de unas pestañas.
Se puede observar los siguientes conectores y componentes:
El conector BP2 para la bobina de desmagnetización (“Degauss Coil”) del monitor CRT en color, en la parte superior derecha, debajo del interruptor y el conector IEC (“International Electrotechnical Commission”) C14 para conectar el cable C13 de corriente.
El conector BD1 para el yugo (“yoke”) del monitor CRT en color, mismo conector revisión B de la placa analógica modelo 630-0560 del Macintosh Classic, en la parte izquierda central.
En la parte superior de la imagen, el circuito de vídeo “apantallado” en una caja metálica con su cableado soldado a la placa analógica.
En la parte inferior de la imagen:
El cable con conector de cuatro pines para el micrófono incorporado en la parte superior interna de la carcasa frontal, en la parte inferior izquierda.
Y los cables negro y rojo del conector del altavoz interno, en la parte central inferior.
En la imagen superior, el escudo protector metálico que encaja en la placa analógica se ha retirado.
Imagen trasera de la placa analógica con su escudo protector metálico. Se puede observar el cable de conexión del altavoz interno que se sujeta al escudo protector metálico con dos trozos de cinta adhesiva.
Vista trasera de la placa analógica sin escudo protector metálico.
El final de la placa analógica suelda un conector plano macho de plástico que encaja, a presión, en el conector hembra del chasis de plástico.
Escudo protector metálico de la placa analógica en vista superior. Este escudo protector metálico lleva pegado un plástico antiestático para evitar el contacto con la placa analógica.
Escudo protector metálico de la placa analógica en vista inferior.
El circuito de vídeo del Macintosh Colour Classic
Al igual que el circuito de vídeo de los Macintosh Classic y Macintosh Classic II, el cableado del circuito de vídeo Macintosh Colour Classic está soldado a la placa analógica.
El circuito de vídeo viene “apantallado” dentro de una caja metálica de la que únicamente de puede separar la parte trasera, el resto de esta caja metálica está soldada al PCB (“Printed Circuit Board”) de circuito de vídeo.
El cable de masa, del circuito de vídeo, pasa de conectarse a uno de los tornillos que sujetan el monitor a la carcasa, a ser un clip que se “engancha” al cable metálico que sujeta el soporte de desmagnetización (“Degauss Bracket”) del monitor CRT en color.
El monitor CRT del Macintosh Colour Classic
El Macintosh Colour Classic monta un monitor CRT color de 10 pulgadas (9 pulgadas visibles) SONY Trinitron.
El monitor se fija al interior de la carcasa frontal con cuatro tornillos Torx TT15 con rosca a plástico.
Compuesto por el monitor CRT color de vidrio, el yugo del cuello del monitor (“yoke”) con conexión a placa analógica y enchufe macho del monitor CRT, al final del tubo.
El yugo del cuello del monitor (“yoke”) viene protegido por una carcasa de plástico color gris oscuro y se conecta al conector BD1 de la placa analógica.
Este monitor CRT color añade dos nuevas piezas: el soporte de desmagnetización (“Degauss Bracket”) y la bobina de desmagnetización (“Degauss Coil”).
Estas dos nuevas piezas, visibles en la siguiente imagen, evitan que los campos magnéticos externos al monitor CRT color puedan crear distorsiones en la imagen.
El monitor CRT color del Macintosh Colour Classic viene etiquetado con SONY TRINITRON MADE IN JAPAN M23JVK16X.
El cable del micrófono está sujeto con una brida a la bobina de desmagnetización del monitor CRT color SONY.
El chasis del Macintosh Colour Classic
Por primera vez el chasis de un Macintosh compacto, al igual que los soportes de disquetera y de disco duro, está fabricado en plástico.
Con este nuevo chasis se evita la oxidación, como ocurría con los chasis y los soportes de los Macintosh compactos anteriores.
En la imagen siguiente, vistas del chasis con el disco duro, disquetera y altavoz.
El chasis del Macintosh Colour Classic se compone de dos piezas: el chasis principal en plástico y el protector metálico del chasis.
En la imagen superior, vistas del chasis sin el disco duro, disquetera y altavoz, y sin su protector metálico.
Se puede observar, en la vista superior del chasis, el conector hembra de la placa analógica. La placa analógica se desliza por las guías superiores del chassis hasta encajar en este conector de color gris.
En segundo nivel, se pueden ver las guías para los soportes del disco duro y disquetera, y las dos tiras de velcro para fijar el altavoz.
La vista frontal del chasis muestra el circuito electrónico con el LED indicador de funcionamiento, los botones para los ajustes del volumen y del brillo del monitor.
En su vista trasera, podemos observar la pieza de plástico de color gris que refuerza el chasis y contiene el conector hembra de la placa lógica, las conexiones de la cinta SCSI del disco duro, la cinta de la disquetera y el cable de alimentación del disco duro.
La placa lógica se desliza por las guías inferiores del chassis hasta encajar en este conector.
En la imagen superior, vistas del protector metálico del chasis.
Por primera vez, en un un Macintosh compacto, el chasis no se fija con tornillos a la carcasa frontal. El chasis encaja, a presión, en las pestañas laterales inferiores del interior de la carcasa frontal.
El ventilador del Macintosh Colour Classic
Este nuevo ventilado, mucho más grande que en los Macintosh compactos anteriores, se fija en el interior de la carcasa trasera del Macintosh Colour Classic.
Interiormente, la carcasa trasera dispone de un compartimento en la rejilla de ventilación en el que encaja, con dos pestañas de plástico, el ventilador.
Este ventilador no lleva ningún tipo de cableado, dos conectores hacen contacto al unir la carcasa frontal y trasera del Macintosh Colour Classic.
Etiquetado con NMB PEWEE BOXER MADE IN THAILAND es un ventilador de 12V. y 0,12A.
El altavoz del Macintosh Colour Classic
El altavoz del Macintosh Colour Classic, por primera vez en un Macintosh compacto, pasa a ser un elemento totalmente independiente.
Apple intenta crear un altavoz independiente con su propia caja de resonancia para este modelo de Macintosh, sin obtener un buen resultado.
Se conecta al conector de altavoz de la placa analógica y se acopla al chasis de plástico con dos tiras de velcro.
El micrófono del Macintosh Colour Classic
El Macintosh Colour Classic es el primer modelo de Macintosh compacto en incorporar un micrófono interno.
Es un micrófono de condensador electreto (“electret”) omnidireccional.
Encaja a la parte interna superior de la carcasa frontal entre dos pestañas de plástico.
El soporte de la disquetera y disco duro del Macintosh Colour Classic
El soporte de disquetera de 1,4 MB y el soporte disco duro del Macintosh Colour Classic son de plástico y se fijan al chasis por medio de unas guías y unas pestañas finales.
Vistas del soporte de la disquetera marcado como pieza 815-0445 REV B.
En la siguiente imagen, vistas del soporte de la disquetera con disquetera SONY de 1,4 MB MFD-75W-01G que viene cubierta con una tapa metálica marcada como pieza 805-0219-A.
La disquetera se fija al soporte con cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) dorados que la fijan por sus laterales.
Vistas del soporte del disco duro marcado como pieza 815-0446 REV A.
En la siguiente imagen, vistas del soporte del soporte del disco duro IBM WDS-L80 de 80 MB.
El disco duro se fija al soporte, por la parte inferior, con cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”).
Con estos nuevos soportes de plástico se evita la oxidación, como ocurría con los soportes de los Macintosh compactos anteriores.
La disquetera del Macintosh Colour Classic
El Macintosh Colour Classic monta la disquetera SONY de 1,4 MB MFD-75W-01G que viene cubierta con una tapa metálica marcada como pieza 805-0219-A.
La cubierta metálica encaja, sin ningún tornillo, en los laterales de la disquetera.
En esta revisión de disquetera se deja de pegar la etiqueta (MFD-75W-01G con letras AZULES) en el lateral de la disquetera y pasa a pegarse en el motor inferior.
Las disqueteras SONY de 1,4 MB MFD-75W-01G utilizan la cinta de conexión perfilada en rojo que, en el caso del Macintosh Colour Classic, viene acoplada en el chasis y no se puede desmontar.
Los discos duros del Macintosh Colour Classic
Los discos duros SCSI instalados en el Macintosh Colour Classic son de diferentes fabricantes.
Lo normal es encontrar discos duros SCSI IBM o CONNER de 40, 80 o 160 MB.
Vistas del disco duro SCSI IBM WDS-L80 de 80 MB.
Vistas del disco duro SCSI CONNER CP3040A de 40 MB.
Los discos se conectan a la placa lógica con la clásica cinta SCSI que, en el caso del Macintosh Colour Classic, viene acoplada en el chasis y no se puede desmontar.
La tornillería del Macintosh Colour Classic
La tornillería interna empleada en el Macintosh Colour Classic se compone, únicamente, de tres juegos de tornillos.
El primer juego de tornillos sujetan la disquetera SONY de 1,4 MB al soporte de la disquetera, son cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) dorados.
El segundo juego de tornillos sujetan el disco duro a su soporte, son cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”).
El tercer juego de tornillos son los cuatro tornillos Torx TT15, con rosca a plástico, que fijan el monitor CRT color a la carcasa frontal. Son idénticos cuatro tornillos Torx TT15 que sujetan la carcasa frontal y trasera.
Puedes encontrar más información e imágenes en:
– Macintosh Colour Classic, ficha general.
– Macintosh Colour Classic, vistas.
– Macintosh Colour Classic, carcasas.
– Macintosh Colour Classic, componentes internos.
– Macintosh Colour Classic, teclados y ratones.
– Macintosh Colour Classic, accesorios.
– Macintosh Colour Classic, manuales y sistemas.
– Macintosh Colour Classic, datos técnicos.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.