Macintosh Plus accesorios muestra algunos de los periféricos opcionales, originales Apple, para el Macintosh Plus original y los Macintosh Plus “revisiones”.
Disquetera Apple externa de 400K
El 24 de enero de 1984, con la aparición del Macintosh original, Apple anuncia la disquetera externa de 400K, modelo M0130, que no es distribuida hasta el 4 de mayo de 1984.
Esta disquetera lleva un conector DB-19 cuadrado, con logotipo de Apple grabado en la parte superior del plástico del conector, con los tornillos de fijación anchos y con ranuras antideslizantes.
Los tornillos de fijación del conector llevan el logotipo de Apple grabado en la parte superior.
Esta disquetera fue el periférico mas comprado por los propietarios del Macintosh 512K original y es compatible con los Macintosh 512Ke y Macintosh Plus.
La disquetera Apple externa de 400K monta la disquetera SONY OA-D34V-22.
En la vista superior, la disquetera sin frontal y carcasa superior.
Esta disquetera se desmonta quitando los dos últimos tornillos, junto al conector, y separando la carcasa superior e inferior.
El frontal entra a presión una vez cerradas y atornilladas la carcasa superior e inferior.
Todo el mecanismo interno está fijado en la carcasa inferior con cuatro tornillos de estrella (tornillos Phillips), con rosca a plástico, de color negro.
Macintosh Hard Disk 20
El 17 de septiembre de 1985 Apple anuncia el Macintosh Hard Disk 20 (conocido como Macintosh HD20, no confundir con el HD20SC), modelo M0135Z, el primer disco duro externo Apple para Macintosh con una capacidad de 20 MB.
Este disco duro externo que se conecta por el puerto DB-19 para la disquetera externa, compatible con el Macintosh 512Ke (Macintosh 512K/800 y Macintosh 512K ED), utiliza el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y permite la conexión de un segundo Macintosh Hard Disk 20 o una disquetera externa en su conector trasero.
El Macintosh 512K original, por su ROM que no contiene la información del sistema de archivos HFS, necesita arrancar con el disquete “Hard Disk 20 Startup” para poder cargar el software “HD20 INIT”, reconocer el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y montar el Macintosh Hard Disk 20.
El disquete “Hard Disk 20 Startup” debe ser un disquete de 400K con formato MFS (“Macintosh File System”).
La información del sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”), en el Macintosh 512K original, se carga en la memoria RAM.
Los Macintosh 512Ke (Macintosh 512K/800 y Macintosh 512K ED) y Macintosh Plus llevan la información del sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y de arranque del Macintosh Hard Disk 20 en su ROM de 128K.
El Macintosh Hard Disk 20 esta diseñado para encajar perfectamente debajo del Macintosh, hasta los laterales de este disco continúan el diseño lateral del Macintosh 512K original, los Macintosh 512Ke y los Macintosh Plus
Este disco externo no es compatible con el Macintosh original y Macintosh 128K por limitaciones de memoria RAM.
Podemos observar, en esta imagen del disco Macintosh Hard Disk 20 sin su carcasa superior, el disco duro Rodime de 20 MB, la controladora del disco a puerto disquetera DB-19, la fuente de alimentación debajo de la controladora y el ventilador.
El Macintosh Hard Disk 20 de la imagen está restaurado a su color original; aunque se me olvido poner los tornillos de fijación.
Apple 800K External Drive
En enero de 1986, con la aparición del Macintosh Plus, se presenta la Apple 800K External Drive, modelo M0131, primera disquetera externa manual para Macintosh de 800K.
La disquetera Apple 800K External Drive monta la disquetera SONY MFD-51W y la SONY MFD-51W-10.
Esta disquetera es totalmente compatible con los Macintosh 512K/800, Macintosh 512K ED, Macintosh Plus, y puede utilizarse en el Macintosh 128K y Macintosh 512K original con disquetes de 400K y formato MFS (“Macintosh File System”).
En la vista superior, la disquetera sin la carcasa superior.
Esta disquetera se desmonta quitando los cuatro tornillos inferiores y separando la carcasa superior e inferior.
Todo el mecanismo interno está fijado en la carcasa superior de la disquetera.
En la imagen superior, las vistas de la disquetera SONY MFD-51W-10.
Apple 3.5 Drive
En septiembre de 1986 se anuncia la disquetera externa automática de 800K Apple 3.5 Drive, modelo A9M0106.
La disquetera Apple 800K External Drive monta la disquetera SONY MFD-51W-03.
Esta disquetera es totalmente compatible con los Macintosh 512K/800, Macintosh 512K ED, Macintosh Plus, y puede utilizarse en el Macintosh 128K y Macintosh 512K original con disquetes de 400K y formato MFS (“Macintosh File System”).
Una características de la disquetera Apple 3.5 Drive de 800K es su botón de expulsión y la posibilidad de encadenar una segunda disquetera en su conector trasero, escondido detrás una pequeña tapa.
En la vista superior, la disquetera sin la carcasa superior.
Esta disquetera se desmonta quitando los cuatro tornillos inferiores y separando la carcasa superior e inferior.
Todo el mecanismo interno está fijado en la carcasa superior de la disquetera.
Hard Disk 20SC
En septiembre de 1986 se anuncia el Hard Disk 20SC modelo M2604Z (conocido como HD20SC, no confundir con el Macintosh Hard Disk 20), el primer disco duro externo SCSI para Macintosh que se conecta por el puerto SCSI DB-25.
El Hard Disk 20SC utiliza el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y permite encadenar otros dispositivos SCSI a su conector trasero.
Podemos observar, en esta imagen del disco Macintosh Hard Disk 20SC sin su carcasa superior, el disco duro MiniScribe SCSI de 20 MB, la fuente de alimentación y el ventilador.
El Hard Disk 20SC de la imagen está restaurado a su color original.
Apple LocalTalk Locking Connector Kit Din 8
En 1987, tras la aparición del Macintosh Plus y el cambio de los dos puertos serie DE-9 a mini DIN-8, Apple anuncia el LocalTalk Locking Connector Kit Din 8.
Un tema que confunde a los “fans” de los Macintosh compactos es la terminología LocalTalk y AppleTalk.
LocalTalk es el nombre de la topología física de la red y de sus dispositivos de conexión. AppleTalk es el nombre del software para gestionar la red y los dispositivos (“host”) de red.
Apple Scanner
A finales de 1987 Apple revoluciona la industria del escaneo con el Apple Scanner que se convierte en un accesorio básico en la oficina y la empresa.
El Apple Scanner incluía un puerto SCSI y un puerto ADB opcional, una resolución de escaneo de hasta 300 ppp, una profundidad de color de 4 bits (16 niveles de grises) y un área de escaneo de tamaño A4 (21,59 cm x 35,56 cm).
Imágenes del Apple Scanner con y sin tapa.
En septiembre de 1991, Apple decide discontinuar el Apple Scanner y sustituirlo por el Apple OneScanner.
Apple FDHD de 1,4 MB
Entre finales de 1988 y principios de 1989 aparece en el mercado la disquetera Apple FDHD de 1,4 MB, modelo G7287; renombrada como Apple SuperDrive, poco después.
La disquetera Apple FDHD monta la disquetera SONY MFD-75W-01G.
Esta disquetera es compatible con todos los formatos de disquete de 3,5 pulgadas de Apple y con todos los formatos estándar de PC con software adicional. Estas características son posibles gracias al nuevo chip SWIM (Sander-Wozniak Integrated Machine), introducido en el Macintosh SE FDHD.
En cualquier Macintosh con chip IWM (Integrated Woz Machine), Macintosh anteriores al Macintosh SE FDHD, la disquetera Apple FDHD de 1,4 MB funciona como una disquetera de 800K.
La disquetera Apple FDHD de 1,4 MB también contaba con botón de expulsión y la posibilidad de encadenar una segunda disquetera en su conector trasero.
Esta disquetera es compatible con el Macintosh Plus y los Macintosh SE con IWM siempre que se usen disquetes de 800K.
En la vista superior, la disquetera sin la carcasa superior.
Esta disquetera se desmonta quitando los cuatro tornillos inferiores y separando la carcasa superior e inferior.
Todo el mecanismo interno está fijado en la carcasa superior de la disquetera.
En la imagen superior, las vistas de la disquetera SONY MFD-75W-01G.
Hard Disk 40SC
En septiembre de 1990 se anuncia el Hard Disk 40SC modelo M2604Z, disco duro externo SCSI para Macintosh que se conecta por el puerto SCSI DB-25.
El Hard Disk 20SC utiliza el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y permite encadenar otros dispositivos SCSI a su conector trasero.
Podemos observar, en esta imagen del disco Macintosh Hard Disc 40SC sin su carcasa superior, el disco duro Quantum ProDrive SCSI de 40 MB, la fuente de alimentación y el ventilador.
El Hard Disk 40SC de la imagen no está restaurado a su color original.
Dispositivo antirrobo Macintosh
Esta pieza metálica se introduce interiormente en la carcasa trasera del Macintosh o en la carcasa inferior de un teclado, en la hendidura dispuesta a tal efecto, y permite instalar un candado de anclaje para evitar el robo del Macintosh y su teclado.
En esta imagen, la pieza viene marcada con Apple y el modelo 800-0107-C.
Destornillador Torx TT15
Un destornillador Torx TT15, de al menos 230 milímetros de largo, es imprescindible para acceder a los tornillos superiores que unen la carcasa frontal y trasera de los Macintosh compactos.
Imagen de destornillador Torx TT15 de 260 milímetros de largo de servicio técnico oficial Apple.
Puedes encontrar más información e imágenes en:
– Macintosh Plus, ficha general.
– Macintosh Plus, vistas.
– Macintosh Plus, carcasas.
– Macintosh Plus, componentes internos.
– Macintosh Plus, teclados y ratones.
– Macintosh Plus, accesorios.
– Macintosh Plus, manuales y sistemas operativos.
– Macintosh Plus, datos técnicos.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.