Apple Macintosh SE con microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, dos dispositivos ópticos (unidades de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K o un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K o 1,4 MB y un disco duro SCSI de 20 MB o 40 MB, y un puerto SCSI externo en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Es el único modelo de Macintosh compacto que cuenta internamente con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) interno de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”) que permite la expansión del hardware y, por fin, con un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica. También utiliza el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) para la conexión del teclado, el ratón y otros dispositivos de entrada.
Apple lo publicitó como: “el funcionamiento global del Macintosh SE es de un 15% a un 20% mas rápido que el del Macintosh Plus y el desempeño del disco duro SCSI hasta dos veces mas rápido. Su esperanza de vida es de 15 años de uso continuo, gracias a su ventilador interno”.
Identificarlo es sencillo, pues lleva el nombre Macintosh SE impreso en la carcasa frontal, en la parte inferior derecha, y Macintosh SE en la etiqueta de la carcasa trasera.
Las siglas SE significan Expansión del Sistema (“System Expansion”).
Los párrafos superiores sirven para definir el Macintosh SE.
El Apple Macintosh SE confunde a los “fans”, vamos a tratar de aclarar estas dudas.
Fabricado durante aproximadamente 3 años y 6 meses, del 2 de marzo de 1987 al 15 de octubre de 1990, es el modelo Macintosh con más versiones y el primer Macintosh compacto con posibilidad de configuración personalizada.
Apple lanzo dos versiones iniciales del Macintosh SE: Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives y Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk.
El Macintosh SE 1 MByte RAM y Two 800K Drives, cuenta con 1 MB de RAM, dos dispositivos ópticos (unidades de disquete) de 800K y no tiene disco duro interno. En su etiqueta trasera se especifica modelo M5010 y su versión, Macintosh SE 1 MByte RAM y Two 800K Drives. Es el único Macintosh SE que cuenta originalmente con dos dispositivos ópticos (unidades de disquete).
El Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk, cuenta con 1 MB de RAM, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 800K y un disco duro SCSI 20 MB. En su etiqueta trasera se especifica modelo M5011 y su versión, Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk.
El 1 de agosto de 1989, aparece en el mercado el Macintosh SE FDHD (“Floppy Disk High Density”) modelo M5011 que contaba con dispositivo óptico (unidad de disquete) de alta densidad de 1,4 MB.
El Macintosh SE FDHD (“Floppy Disk High Density”) modelo M5011 fue renombrado, poco después de su lanzamiento, como Macintosh SE SuperDrive.
Posteriormente, se anunciaron otros modelos de Macintosh SE con disquetera de 1,4 MB. El Macintosh SE 1/20 modelo M5011 (1 MB de RAM y disco duro de 20 MB) y el Macintosh SE 1/40 modelo M5011 (1 MB de RAM y disco duro de 40 MB).
A diferencia de los modelos Macintosh anteriores, en las que tanto el circuito de vídeo como la fuente de alimentación están integrados en la placa analógica, el Macintosh SE lleva el circuito de vídeo independiente y la fuente de alimentación atornillada a la placa analógica.
Una de las características principales de esta nueva fuente de alimentación es su funcionamiento a 100-240V AC.
Aunque todos los Macintosh SE tienen las mismas características técnicas en sus placas lógicas, placas analógicas, circuitos de vídeo y fuentes de alimentación, existen varias revisiones de sus placas lógicas, placas analógicas y circuitos de vídeo.
Junto con el Macintosh SE venía el nuevo modelo de ratón Apple con conexión ADB, Apple Desktop Bus Mouse, rediseño del primer ratón ADB (“Apple Desktop Bus”) proporcionado con el Apple IIGS.
En la venta del Macintosh SE no se proporcionó el teclado, el teclado debía comprarse como accesorio independiente.
Fue el primer Macintosh que se vendió sin teclado.
Se podía optar por dos modelos de teclado Apple: Apple Extended Keyboard modelo M0115 y Apple Keyboard modelo M0118, rediseño del modelo M0116 del Apple IIGS.
Los dos teclados disponen de conexión ADB a ambos lados, lo que permite conectar el ratón a la derecha o a la izquierda según las necesidades del usuario.
El Macintosh SE, al igual que el Macintosh Plus, cuenta con cuatro ranuras de ampliación de memoria RAM en su placa lógica.
Inicialmente, el Macintosh SE, venía de fábrica con cuatro módulos de memoria RAM SIMM-30 de 256KB y 150ns (4 x 256KB = 1 MB), pudiéndose ampliar a 2 MB (2 x 1 MB = 2 MB), 2,5 MB (2 x 1 MB = 2 MB + 2 x 256KB = 512K) o 4 MB (4 x 1 MB = 4 MB).
Para poder realizar la ampliación a 2 MB, 2,5 MB o 4 MB con SIMMs-30 de 1 MB, es necesario cortar la resistencia R35 de la placa lógica (resistencia “RAM SIZE 256K BIT” para la instalación de SIMMs-30 de 1 MB) o la resistencia R36 (resistencia “RAM SIZE ONE ROW” para la configuración de 2 MB con SIMMs-30 de 1 MB), en los primeros modelos de placa lógica de 1986. O bien, cambiar o eliminar el puente selector de la placa lógica (“jumper”), en las siguientes revisiones de placa lógica.
El puente selector (“jumper”), que sustituye a la resistencia de 256K BIT y a la posición ONE ROW, viene marcado con las posiciones 2/4M y 1M.
Ver Macintosh SE, datos técnicos.
La RAM se debe instalar en pares de RAM SIMM-30 iguales en ambos pares de ranuras, banco 1-2 y banco 3-4.
Otra de las características del Macintosh SE es que no puede usar módulos SIMMs-30 de 1 MB de dos chips.
El Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives no tiene disco duro, tanto el sistema operativo como los programas se cargan con disquetes de 800K. El resto de modelos de Macintosh SE cuentan con un disco duro SCSI interno de 20 MB o 40 MB para cargar el sistema operativo.
Aunque el diseño de sus carcasas cambia, respecto al diseño de los Macintosh anteriores, se distinguen las mismas dos partes en el exterior del diseño del Macintosh SE, la carcasa frontal y la carcasa trasera.
En la carcasa frontal se puede observar:
– El monitor CRT, en blanco y negro, con una resolución de 512 x 342 pixeles.
– La hendidura o hendiduras para introducir el disquete en los dispositivos ópticos y el orificio para la expulsión manual del disquete.
– La “rueda” de brillo del monitor, en la parte inferior izquierda, y las nuevas rejillas de ventilación.
– El logotipo de Apple “perfilado”, a la izquierda del frontal, y la impresión Macintosh SE en la parte inferior derecha.
Las conexiones, a la placa lógica, en la parte inferior de la carcasa trasera son:
– Puerto ADB con conector mini DIN-4 para la conexión del ratón.
– Puerto ADB con conector mini DIN-4 para la conexión del teclado.
– Puerto DB-19 para la conexión de una disquetera externa.
– Puerto SCSI con conector DB-25 para la conexión de periféricos.
– Puerto serie RS-232/RS-422 con conector mini DIN-8 para la conexión de una impresora.
– Puerto serie RS-232/RS-422 con conector mini DIN-8 para para la conexión de un modem.
– Conector TS/TRS hembra de 3,5 milímetros para la conexión de un altavoz externo.
La carcasa trasera muestra como características de diseño su hendidura superior, a modo de asa, para poder transportarlo con facilidad.
También se puede observar la hendidura para la instalación del dispositivo antirrobo y la tapa de plástico para la salida del conector o conectores de la tarjeta PDS (“Processor Direct Slot”).
En esta nueva carcasa desaparece el compartimento para la batería reemplazable de 4,5V.
El Macintosh SE lleva la batería de litio de 3,6V encargada de mantener los datos en el chip personalizado de memoria CMOS (“Complementary Meta Oxide Semiconductor Memory”) soldada en la placa lógica, en los primeros modelos de placa lógica de 1986, o en un soporte para la batería reemplazable de litio de 3,6V (“3.6V Lithium 1/2 AA”) en la placa lógica.
A diferencia de los modelos Macintosh anteriores, el altavoz interno deja de estar acoplado a la placa analógica y pasa a acoplarse en la parte interior de la carcasa frontal.
Los accesorios incluidos con el Macintosh SE son el ratón, el nuevo botón Interrupt/Reset, el cable de alimentación, el manual y los disquetes de sistema, en español y otros idiomas.
El Macintosh SE se vendía inicialmente con System 4.0 y Finder 5.4. En el disquete del sistema venía el archivo LÉAME (“README”) en el que se menciona, por primera vez la frase “Software del Sistema Macintosh”.
Su nuevo ratón Apple Desktop Bus Mouse cuadrado y con un solo botón, se conecta al Macintosh por medio de un puerto ADB (“Apple Desktop Bus”).
Los teclados, opcionales, son mecánicos y se conectan al Macintosh con un cable en espiral con conexiones ADB (“Apple Desktop Bus”) en ambos extremos.
El nuevo botón Interrupt/Reset, botón de programación, está situado al final de las ranuras de ventilación del lateral izquierdo de la carcasa trasera. A diferencia de los modelos Macintosh anteriores, el nuevo botón Interrupt/Reset es mucho más grande y rectangular.
Las carcasas frontal y trasera del Macintosh SE están fijadas con cuatro tornillos Torx TT15, tornillos inusuales en la época, para impedir la apertura del Macintosh.
Los dos tornillos superiores son metálicos, con rosca a plástico y unen las carcasas frontal y trasera.
Los dos tornillos inferiores son negros, con rosca a metal y unen la carcasa trasera al chasis interior.
Es necesario un destornillador Torx TT15, de al menos 230 milímetros de largo, para poder acceder a los dos tornillos superiores.
Interiormente, según la configuración, en el Macintosh SE se pueden distinguir las siguientes partes:
– Escudo aislante de la placa analógica (“insulator shield”).
– Placa analógica con fuente de alimentación independiente.
– Fuente de alimentación, atornillada a placa analógica.
– Cable de conexión de placa analógica a placa lógica.
– Circuito de vídeo independiente con conexión a placa analógica y al monitor CRT.
– Monitor CRT y yugo del cuello del monitor (“yoke”) con conexión a placa analógica.
– Chasis.
– Soporte del chasis.
– Soporte de disco duro SCSI.
– Disco duro SCSI interno de 20 MB o 40 MB.
– Cable de alimentación del disco duro.
– Cable de conexión de disco duro SCSI placa lógica.
– Soporte o soportes del dispositivo óptico de 3,5 pulgadas de 800K o 1,4 MB.
– Dispositivo o dispositivos ópticos de 3,5 pulgadas de 800K o 1,4 MB.
– Cable o cables de conexión del dispositivo óptico de 3,5 pulgadas de 800K o 1,4 MB a placa lógica.
– Altavoz interno, acoplado en carcasa frontal.
– Placa lógica.
– Protector de la placa lógica (“RFI shield”).
Los primeros Macintosh están firmados por todo el equipo de desarrollo, todas las carcasas traseras del Macintosh original, Macintosh 128K, Macintosh 512K y Macintosh 512Ke están grabadas interiormente con estas firmas.
La carcasa trasera del Macintosh Plus también está firmada aunque, por el cambio de diseño de la carcasa, no cuentan con todas las firmas del equipo de desarrollo del Macintosh.
La carcasa trasera del Macintosh SE no está firmada.
Apple fabricó, para el departamento de ingeniería, 10 prototipos de Macintosh SE con carcasas transparentes para estudiar la refrigeración del ventilador.
Estos prototipos son unos de los Macintosh más buscados por los coleccionistas, no solo por sus carcasas transparentes, si no por llevar la placa lógica y la placa analógica marcadas con el nombre “Aladdin” (nombre en clave del Macintosh SE), en lugar de Macintosh SE.
Estas carcasas, originales Apple de Macintosh SE, no tienen nada que ver con las “imitaciones” comercializadas por MacEffects.
Algunas Aclaraciones y Datos
a) Los Macintosh SE tienen un microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, dos dispositivos ópticos (unidades de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K o un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K o 1,4 MB y un disco duro SCSI de 20 MB o 40 MB, y puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) externo en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador interno de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
El Macintosh SE FDHD (“Floppy Disk High Density”) modelo M5011 renombrado, poco después de su lanzamiento, como Macintosh SE SuperDrive cuenta un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 1,4 MB; al igual que los Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40.
Su producción duró aproximadamente 3 años y 6 meses, del 2 de marzo de 1987 al 1 de agosto de 1990.
b) Todas las placas lógicas de los Macintosh SE tienen el mismo diseño, excepto por sus diferentes revisiones, baterías para el chip personalizado de memoria CMOS (“Complementary Meta Oxide Semiconductor Memory”), resistencias o puente selector (“jumper”) para cambiar la configuración de la memoria RAM, las versiones de su ROM y chip IWM (“Integrated Woz Machine”) o SIWM (“Sander-Wozniak Integrated Machine”) en el Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40.
Las placas lógicas de 1986, modelo 820-0176-B de 1986 (630-4125), llevan la batería soldada en placa y resistencia que se debe cortar para cambiar la configuración de la memoria RAM preestablecida.
Las placas lógicas de 1988, modelo 820-0250-A de 1988 (630-4250), llevan un compartimento específico para la batería reemplazable de litio de 3,6V y un puente selector (“jumper”) para cambiar la configuración de la memoria RAM.
También existen revisiones en sus placas analógicas y circuitos de vídeo.
c) El ratón proporcionado con el Macintosh SE es el modelo Apple Desktop Bus Mouse, rediseño del primer ratón ADB (“Apple Desktop Bus”) proporcionado con el Apple IIGS.
Apple no proporcionó teclado con la venta del Macintosh SE. El teclado debía comprarse como accesorio independiente y se podía optar por dos modelos de teclado Apple: Apple Extended Keyboard modelo M0115 y Apple Keyboard modelo M0118, rediseño del modelo M0116 del Apple IIGS.
d) El Macintosh SE es el primer Macintosh que tiene el mismo número de modelo para 100-240V AC.
e) Apple proporcionó la posibilidad de configuración personalizada en el Macintosh SE, modelo M5011. Por lo que podemos encontrar Macintosh SE, modelo 5011, con diferentes configuraciones de RAM, disqueteras y discos duros.
En la etiqueta trasera de estos Macintosh SE, personalizados, únicamente se especifica Macintosh SE modelo M5011.
f) El 24 de enero de 1984, con la aparición del Macintosh original, Apple anuncia la disquetera externa de 400K modelo M0130, que no es distribuida hasta el 4 de mayo de 1984.
Esta disquetera es totalmente compatible con todos los Macintosh SE con chip IWM (“Integrated Woz Machine“), excepto con los Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40 que utilizan en sus placas lógicas el chip SWIM (“Sander-Wozniak Integrated Machine”).
g) El 1 de marzo de 1985 Apple anuncia la Apple LaserWriter, primera impresora laser PostScript.
La impresora Apple LaserWriter, con una impresión a 300 dpi (puntos por pulgada) y 8 páginas por minuto, revoluciona el mundo de la autoedición junto a la aplicación Aldus PageMaker.
h) El 17 de septiembre de 1985 Apple anuncia el Macintosh Hard Disk 20 (conocido como Macintosh HD20, no confundir con el HD20SC), el primer disco duro externo para Macintosh.
Este disco duro externo que se conecta por el puerto DB-19 para la disquetera externa, utiliza el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y permite la conexión de un segundo Macintosh Hard Disk 20 o una disquetera externa en su conector trasero.
El Macintosh 512K original, por su ROM que no contiene la información del sistema de archivos HFS, necesita arrancar con el disquete “Hard Disk 20 Startup” para poder cargar el software “HD20 INIT”, reconocer el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y montar el Macintosh Hard Disk 20.
El disquete “Hard Disk 20 Startup” debe ser un disquete de 400K con formato MFS (“Macintosh File System”).
La información del sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”), en el Macintosh 512K original, se carga en la memoria RAM.
Los Macintosh 512Ke, Macintosh Plus 1Mb y Macintosh SE llevan la información del sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y de arranque del Macintosh Hard Disk 20 en su ROM.
El Macintosh Hard Disk 20 no es compatible con el Macintosh original y Macintosh 128K por limitaciones de RAM.
Este disco es totalmente compatible con el Macintosh SE hasta el System Software 6. Apple elimino el soporte para el Macintosh Hard Disk 20 en el System Software 6.
i) En enero de 1986, con la aparición del Macintosh Plus 1Mb, se presenta la Apple 800K External Drive modelo M0131, primera disquetera externa manual para Macintosh de 800K.
Esta disquetera es totalmente compatible con los Macintosh 512Ke, Macintosh Plus 1Mb y Macintosh SE, y puede usarse en el Macintosh original, Macintosh 512K original y Macintosh 128K siempre con disquetes de 400K y formato MFS (“Macintosh File System”).
Esta disquetera es totalmente compatible con el Macintosh SE.
j) En septiembre de 1986 se anuncia el Apple Hard Disk 20SC (conocido como HD20SC, no confundir con el Macintosh Hard Disk 20), el primer disco duro externo SCSI para Macintosh que se conecta por el puerto SCSI DB-25, y la disquetera externa de 800K Apple 3.5 Drive modelo A9M0106.
El Hard Disk 20SC utiliza el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) y permite encadenar otros dispositivos SCSI a su conector trasero.
La disquetera Apple 3.5 Drive es totalmente compatible con los Macintosh 512Ke, Macintosh Plus 1Mb y Macintosh SE, y puede usarse en el Macintosh original, Macintosh 512K original y Macintosh 128K siempre con disquetes de 400K y formato MFS (“Macintosh File System”).
Otras características de la disquetera Apple 3.5 Drive de 800K son su botón de expulsión y la posibilidad de encadenar una segunda disquetera en su conector trasero.
Este disco duro SCSI y esta disquetera son totalmente compatibles con los Macintosh SE.
k) El sistema de archivos (“File System”) utilizado en los disquetes de 800K, 1,4 MB y en los discos duros SCSI (“Small Computer System Interface”) de los Macintosh SE es el HFS (“Hierarchical File System”) que sustituyó, el 17 de septiembre de 1985, al MFS (“Macintosh File System”).
El sistema de archivos MFS (“Macintosh File System”), aunque sustituido por el HFS (“Hierarchical File System”), continúa siendo compatible con los Macintosh 512Ke, Macintosh Plus 1Mb, Macintosh SE y Macintosh posteriores.
Este sistema de archivos, al igual que el MFS (“Macintosh File System”) creado para el Macintosh original, utiliza la bifurcación de recursos (“Resources Forks”) para almacenamiento de datos estructurados y de metadatos que son necesarios para el uso del sistema operativo del Macintosh con interface gráfica de usuario (“GUI”).
La bifurcación de recursos se encarga de almacenar, por un lado, los datos de un archivo y, por otro, los recursos que contienen detalles de los iconos en mapas de bits del archivo, de las ventanas en el interface gráfico, de los menús y su contenido, de los metadatos, del código de aplicación, etc.
Por lo que cualquier archivo en el sistema operativo Macintosh es doble, datos y recursos, aunque el Finder lo muestre como un único archivo.
El sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) redujo el límite de nombres de archivo a 31 caracteres e implementó el uso de subdirectorios (carpetas dentro de carpetas).
El tamaño máximo para un sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) es de 2TB y 2GB para el tamaño máximo de un único archivo.
l) En enero de 1987, se anuncia el System 4.0 con Finder 5.4 en disquetes de 800K con sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”). Este sistema, denominado “Macintosh System Software 2.0.1”, es el sistema operativo que se incluía con los primeros Macintosh SE.
A finales de 1987 se anuncia el paquete “Apple Macintosh System Software Update 5.0” y, por primera vez, se ofrece el sistema operativo como un producto de venta.
El paquete “Apple Macintosh System Software Update 5.0” contenía cuatro disquetes de 800K y tres manuales. Se puede arrancar desde cualquiera de los cuatro disquetes; System (Sistema), System Tools 1 (Herramientas del Sistema 1), System Tools 2 (Herramientas del Sistema 2) y Utilities (Utilidades).
El disquete System Tools 1 (Herramientas del Sistema 1) contenía las aplicaciones “Disk First Aid” (Primera Ayuda) y “Apple HD SC Setup” para inicializar, particionar y actualizar los controladores de los discos duros SCSI.
El denominado “Macintosh System Software 5.0” (System 4.2, Finder 6.0 y MultiFinder 1.0) añade el MultiFinder que permite ejecutar, por primera vez, más de una aplicación a la vez.
Andy Hertzfeld ya había desarrollado la aplicación Switcher, que permitía ejecutar varias aplicaciones a la vez, para el sistema operativo del Macintosh 512K original en 1985. Esta aplicación no funcionaba correctamente con todos los programas y Apple decidió no incluirla.
Los Macintosh con ROM de 128K soportan MultiFinder.
m) A finales de 1987 Apple revoluciona la industria del escaneo con el Apple Scanner que se convierte en un accesorio básico en la oficina y la empresa.
El Apple Scanner incluía un puerto SCSI y un puerto ADB opcional, una resolución de escaneo de hasta 300 ppp, una profundidad de color de 4 bits y un área de escaneo de tamaño A4 (21,59 cm x 35,56 cm).
n) Entre finales de 1988 y principios de 1989 aparece en el mercado la disquetera Apple FDHD de 1,4 MB modelo G7287; renombrada como Apple SuperDrive, poco después.
Esta disquetera es compatible con todos los formatos de disquete de 3,5 pulgadas de Apple y con todos los formatos estándar de PC con software adicional. Estas características son posibles gracias al nuevo chip SWIM (Sander-Wozniak Integrated Machine), introducido en el Macintosh SE FDHD.
En cualquier Macintosh con chip IWM (Integrated Woz Machine), Macintosh anteriores al Macintosh SE FDHD, la disquetera Apple FDHD de 1,4 MB funciona como una disquetera de 800K.
La disquetera Apple FDHD de 1,4 MB también contaba con botón de expulsión y la posibilidad de encadenar una segunda disquetera en su conector trasero.
Esta disquetera es compatible con el Macintosh Plus 1Mb y con el Macintosh SE siempre que se usen disquetes de 800K.
o) Apple proporciono un “kit” de actualización a dispositivo óptico (unidad de disquete) de 1,4 MB para los Macintosh SE modelos M5010 y M5011.
Este “kit” de actualización (oficial Apple) proporcionaba, al propietario de un Macintosh SE modelo M5010 y M5011, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 1,4 MB, dos nuevas ROMs y el nuevo chip SIWM (“Sander-Wozniak Integrated Machine”) para reemplazar en la placa lógica, junto con una hoja de retorno para devolver a Apple las ROMs y el chip IWM (“Integrated Woz Machine”) originales del Macintosh SE; todo gestionado desde un Servicio Técnico Autorizado Apple.
Este “kit” de actualización (oficial Apple) para el Macintosh SE modelo M5010 se denominó “Macintosh SE 1.4 MB Drive Upgrade”.
p) Apple también proporciono un “kit” de actualización a Macintosh SE/30 para el Macintosh SE.
Este “kit” de actualización (oficial Apple) proporcionaba, al propietario de un Macintosh SE, una placa lógica de Macintosh SE/30, una nueva carcasa frontal, una perla de ferrita y una abrazadera para protección EMI (“Electromagnetic Interference”), un nuevo chasis y soporte, un protector de la placa lógica (“RFI shield”), dos etiquetas para los dispositivos ópticos (unidades de disquete), la nueva etiqueta de la carcasa trasera y una hoja de retorno para devolver a Apple la placa lógica del Macintosh SE; todo gestionado desde un Servicio Técnico Autorizado Apple.
El “kit” de actualización (oficial Apple) a Macintosh SE/30 se denominó “Macintosh SE Logic Board Upgrade”.
Modelos Apple de Macintosh SE
1 – Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, dos dispositivos ópticos (unidades de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador interno de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Producción:
Del 2 de marzo de 1987 al 1 de agosto de 1989.
Placa lógica:
Modelo 820-0176-B de 1986 (630-4125).
Placa lógica con batería de litio de 3,6V soldada y resistencia R35 para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-B de 1986, 87 (630-0147).
Placa analógica con ventilador “cilíndrico” o “cuadrado”.
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0205-02 de 1986 (630-0146).
Número de modelo:
M5010 para 100-240V AC.
Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives especificado en la etiqueta de la carcasa trasera.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
2 – Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K, un disco duro SCSI de 20 MB y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Producción:
Del 2 de marzo de 1987 al 1 de agosto de 1989.
Placa lógica:
Modelo 820-0176-B de 1986 (630-4125).
Placa lógica con batería de litio de 3,6V soldada y resistencia R35 para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-B de 1986, 87 (630-0147).
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0205-02 de 1986 (630-0146).
Número de modelo:
M5011 para 100-240V AC.
Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk especificado en la etiqueta de la carcasa trasera.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
3 – Macintosh SE “genérico”:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB, 2 MB, 2,5 MB o 4 MB de RAM, uno o dos dispositivos ópticos (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K, o un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 800K y un disco duro SCSI de 20 MB y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Este Macintosh SE es el primer Macintosh con posibilidad de configuración personalizada, gestionado desde un Servicio Técnico Autorizado Apple.
Producción:
Del 2 de marzo de 1987 al 1 de agosto de 1989.
Placa lógica:
Modelo 820-0176-B de 1986 (630-4125).
Placa lógica con batería de litio de 3,6V soldada y resistencia R35 para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-B de 1986, 87 (630-0147).
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0205-02 de 1986 (630-0146).
Número de modelo:
M5011 para 100-240V AC.
Macintosh SE especificado en la etiqueta de la carcasa trasera.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
4 – Macintosh SE FDHD:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 1,4 MB, un disco duro SCSI de 20 MB o 40 MB y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Producción:
Del 1 de agosto de 1989 al 15 de octubre de 1990.
Placa lógica:
Modelo 820-2050-A de 1988 (630-4250).
Placa lógica con soporte para la batería reemplazable de litio de 3,6V y clip selector (“Jumper”) para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-C de 1986, 87, 88 (630-0147).
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0207-C de 1987, 88 (630-0306).
Número de modelo:
M5011 para 100-240V AC.
Macintosh SE especificado en la etiqueta de la carcasa trasera.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
5 – Macintosh SE SuperDrive:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 1,4 MB, un disco duro SCSI de 20 MB o 40 MB y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Producción:
De finales de 1989 al 15 de octubre de 1990.
Placa lógica:
Modelo 820-2050-A de 1988 (630-4250).
Placa lógica con soporte para la batería reemplazable de litio de 3,6V y clip selector (“Jumper”) para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-C de 1986, 87, 88 (630-0147).
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0207-C de 1987, 88 (630-0306).
Número de modelo:
M5011 para 100-240V AC.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
6 – Macintosh SE 1/20:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 1,4 MB, un disco duro SCSI de 20 MB y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Producción:
Indeterminada al 15 de octubre de 1990.
Placa lógica:
Modelo 820-0250-A de 1988 (630-4250).
Placa lógica con soporte para la batería reemplazable de litio de 3,6V y clip selector (“Jumper”) para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-C de 1986, 87, 88 (630-0147).
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0205-02 de 1986 (630-0146).
Número de modelo:
M5011 para 100-240V AC.
Macintosh SE especificado en la etiqueta de la carcasa trasera.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
7 – Macintosh SE 1/40:
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 256K, 1 MB de RAM ampliable a 4 MB, un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 1,4 MB, un disco duro SCSI de 40 MB y puerto SCSI en una carcasa todo en uno de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Internamente cuenta con dos puertos para dispositivos ópticos (unidades de disquete), un puerto SCSI (“Small Computer System Interface”) de 50 pines, una ranura PDS (“Processor Direct Slot”), el nuevo bus ADB (“Apple Desktop Bus”) y un ventilador de refrigeración ensamblado en la placa analógica.
Producción:
Indeterminada al 15 de octubre de 1990.
Placa lógica:
Modelo 820-0250-A de 1988 (630-4250).
Placa lógica con soporte para la batería reemplazable de litio de 3,6V y clip selector (“Jumper”) para configuración de RAM.
Placa analógica:
Modelo 820-0206-C de 1986, 87, 88 (630-0147).
Circuito de vídeo:
Modelo 820-0205-02 de 1986 (630-0146).
Número de modelo:
M5011 para 100-240V AC.
Macintosh SE especificado en la etiqueta de la carcasa trasera.
Número de modelo de teclado y ratón:
El Macintosh SE se proporcionó sin teclado y con el ratón Apple Desktop Bus Mouse.
Notas:
El microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) es un procesador de 16 bits que es el ancho de su bus de datos. A los programadores se le “vendió” como un procesador de 32 bits, que es el tamaño de sus registros generales, por realizar dos ciclos de lectura o escritura de 16 bits.
Se puede decir que existen dos puntos de vista con respecto al microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000):
1 – A nivel de hardware es un microprocesador de 16 bits, su bus de datos es de 16 bits.
2 – A nivel de software es es un microprocesador de 32 bits, sus registros son de 32 bits.
Al tener 24 bits de ruta de direcciones, el microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) “teóricamente” puede direccionar 16 MB de memoria RAM.
CISC (“Complex Instruction Set Computer”) es un modelo de arquitectura de microprocesadores.
Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas, agrupando varias operaciones de bajo nivel en la misma instrucción, además de realizar pocos accesos a la memoria principal, lo que permite crear programas pequeños y sencillos de desarrollar.
SCSI (“Small Computer System Interface”) es un conjunto de estándares para la conexión y transferencia física de datos entre ordenadores y dispositivos periféricos.
La Ranura Directa para Procesadores o PDS (“Processor Direct Slot”) fue introducida por Apple, en el Macintosh SE, como medio de expansión de hardware. Esta ranura permite el acceso directo a los pines de señal del microprocesador y, teóricamente, era mas barata, rápida y ocupaba menos espacio que un bus local de PC.
La ranura PDS (“Processor Direct Slot”) del Macintosh SE, conocida como PDS 68000 o SE PDS, tiene 96 contactos en tres filas de 32 contactos. Mientras que la ranura PDS (“Processor Direct Slot”) del Macintosh SE/30, conocida como PDS 68030 o SE/30 PDS, tiene 120 contactos en tres filas de 40 contactos.
El nombre técnico de este conector PDS del Macintosh SE es 96-pin Euro-DIN.
Las tarjetas PDS (“Processor Direct Slot”) estaban diseñadas específicamente para el microprocesador utilizado.
Podemos encontrar, en el mercado de segunda mano y del coleccionismo, tarjetas PDS (“Processor Direct Slot”) de MS-DOS, de vídeo, de ethernet, aceleradoras del microprocesador y con ampliación de RAM para superar los 4 MB de RAM del Macintosh SE. Todas estas tarjetas son productos de terceras partes, productos no originales, ni distribuidos por Apple.
Apple Desktop Bus o ADB es un bus serie que sirve para conectar dispositivos de baja velocidad, como teclados y ratones, al ordenador.
El puerto ADB (“Apple Desktop Bus”), desarrollado por Steve Wozniak a mediados de los años 80, fue introducido inicialmente en el Apple IIGS y posteriormente en todos los Macintosh. Fue sustituido por el bus USB con la aparición del Apple iMac.
La memoria CMOS (“Complementary Meta Oxide Semiconductor Memory”) es un chip que requiere poca energía para mantener datos, por lo que la batería que se encuentra en la placa lógica del Macintosh SE le permite conservar datos de configuración del sistema aunque el ordenador esté apagado.
El chip personalizado CMOS del Macintosh SE incluye 256 bytes de memoria.
Un monitor CRT (“Cathode-Ray Tube”) o tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla electroluminiscente.
IWM (“Integrated Wozniak Machine”) es una versión, en un único chip, del controlador de disquetes del Apple II desarrollado por Steve Wozniak.
Este controlador de dispositivos ópticos, en un único chip, se emplea inicialmente en el Apple IIGS y, posteriormente, en todos los Macintosh.
Su nueva versión, SWIM (“Sander-Wozniak Integrated Machine”), es compatible con todos los formatos de disquete de 3,5 pulgadas de Apple y con todos los formatos estándar de PC, con software adicional, junto con la nueva disquetera SONY de 1,4 MB.
El primer Macintosh compacto en incorporar SWIM, en su placa lógica, es el Macintosh SE FDHD.
Un dato “desconocido” del Macintosh SE es que, aunque su ROM contienen QuickDraw original, en realidad tiene soporte integrado en color de 3 bits (ocho colores). Evidentemente no en la pantalla interna que es en blanco y negro, pero puede imprimirlos en la cinta de colores de la impresora Apple ImageWriter II.
Las perlas o núcleos de ferrita evitan la interferencia electromagnética (“Electromagnetic Interference – EMI”) en dos direcciones, de un dispositivo a otro.
Puedes encontrar más información e imágenes en:
– Macintosh SE, vistas.
– Macintosh SE, carcasas.
– Macintosh SE, componentes internos.
– Macintosh SE, teclados y ratones
– Macintosh SE, accesorios
– Macintosh SE, manuales y sistemas operativos
– Macintosh SE, datos técnicos.
La fotografía superior corresponde a un Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives de 1987 con teclado Apple Keyboard modelo M0118, ratón Apple Desktop Bus Mouse y disquetera externa de 800K Apple 3.5 Drive modelo A9M0106.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.