Macintosh SE componentes internos muestra el despiece y características de todos los componentes de los Macintosh SE.
Como se ha podido ver en Macintosh SE carcasas, la única diferencia entre las carcasas de los diferentes modelos de Macintosh SE son sus grabados frontales para especificar los diferentes modelos y la etiqueta pegada en la carcasa trasera.
En este apartado veremos las diferencias en las revisiones (léase también versiones) de sus placas lógicas, placas analógicas, ROMs y chips IWM o SWIM.
La placa lógica de 1986 del Macintosh SE
La placa lógica 820-0176-B de 1986 (630-4125) es placa lógica montada en los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives, Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk y Macintosh SE “genérico” (ver marcado junto al procesador).
Esta placa lógica es un “rediseño” de la placa lógica del Macintosh Plus.
La placa lógica 820-0176-B de 1986 lleva el microprocesador Motorola marcado con el logotipo de Motorola MC68000P8 ZQZ 3A72E 8737, su ROM HI es 342-0352-A, su ROM LO 342-0353-A y su IWM 344-0043A.
Este modelo de placa lógica tiene dos características con respecto a las placas lógicas posteriores de Macintosh SE; lleva la batería soldada en la placa y la resistencia 256K BIT.
Los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives, Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk y Macintosh SE “genérico”, venían de fábrica con cuatro módulos de memoria RAM SIMM-30 de 256KB y 150ns (4 x 256KB = 1 MB), pudiéndose ampliar a 2 MB (2 x 1 MB = 2 MB), 2,5 MB (2 x 1 MB = 2 MB + 2 x 256KB = 512K) o a 4 MB (4 x 1 MB = 4 MB).
La resistencia 256K BIT (ver el marcado RAM SIZE en la placa lógica) se debe cortar si se quieren poner módulos de RAM mayores de 256KB; resistencia que puede desoldarse y soldarse en la posición ONE ROW para utilizar solo los dos primeros bancos de memoria RAM.
Ver Macintosh SE, datos técnicos.
La placa lógica de 1988 del Macintosh SE
La placa 820-0250-A de 1988 (630-4250) es placa lógica montada en el Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh 1/20 y Macintosh 1/40 (ver marcado junto al procesador).
Esta placa lógica es una revisión de la placa lógica del Macintosh SE de 1986; actualiza las versiones ROMs y IWM a SWIM.
Su disquetera de 1,4 MB es compatible con todos los formatos de disquete de 3,5 pulgadas de Apple y con todos los formatos estándar de PC, con software adicional.
Este avance se debió al nuevo chip SWIM (“Sander-Wozniak Integrated Machine”).
Una de las peculiaridades que llaman la atención de las placas lógicas de todos los Macintosh compactos son los dos diferentes colores de PCB (“Printed Circuit Board”) para el mismo modelo de placa.
Otra característica es la diferencia en el marcado del microprocesador Motorola CISC 68000.
Podemos observar diferencias en el marcado, forma y color de los componentes electrónicos, como chips de RAM, chips de ROM, oscilador FOX, etc.
Esta placa lógica 820-0250-A de 1988 lleva el microprocesador Motorola marcado con el logotipo de Motorola MC68000P8 0B26M QZUR8927, su ROM HI es 341-0701, su ROM LO 341-0702 y su IWM 344-0062-A.
El PCB (“Printed Circuit Board”) de esta placa es verde y “dorada” con las letras blancas.
Esta placa lógica 820-0250-A de 1988 lleva el microprocesador Motorola marcado con SCN68000C8N64 2292M16 8914LE, su ROM HI es 342-0352-A, su ROM HI es 341-0701, su ROM LO 341-0702 y su IWM 344-0062-A.
El PCB (“Printed Circuit Board”) de esta placa es verde claro y verde oscuro con las letras blancas.
Esta placa lógica 820-0250-A de 1988 lleva el microprocesador Motorola marcado con SCN68000C8N64 229C303 9005K, su ROM HI es 342-0352-A, su ROM HI es 341-0701, su ROM LO 341-0702 y su IWM 344-0062-A.
El PCB (“Printed Circuit Board”) de esta placa es verde claro y verde oscuro con las letras amarillas.
Este modelo de placa lógica tiene dos características con respecto a la placa 820-0176-B de 1986; lleva un soporte para la batería reemplazable en la placa y un puente selector (“jumper”) que sustituye a la resistencia de 256K BIT y a la posición ONE ROW.
Por defecto, ya que el Macintosh SE es el primer Macintosh compacto con configuración personalizada, venía de fábrica con cuatro módulos de memoria RAM SIMM-30 de 256KB y 150ns (4 x 256KB = 1 MB), pudiéndose ampliar a 2 MB (2 x 1 MB = 2 MB), 2,5 MB (2 x 1 MB = 2 MB + 2 x 256KB = 512K) o a 4 MB (4 x 1 MB = 4 MB).
El puente selector (“jumper”), que sustituye a la resistencia de 256K BIT y a la posición ONE ROW, viene marcado con las posiciones 2/4M y 1M.
Ver Macintosh SE, datos técnicos.
En la imagen superior la placa lógica del Macintosh SE en perspectiva frontal y trasera.
Se puede observar el puerto ADB para la conexión del ratón, el puerto ADB para la conexión del teclado, el puerto DB-19 para la conexión de una disquetera externa o el disco duro externo Macintosh Hard Disk 20, el puerto SCSI con conector DB-25 para la conexión de periféricos, el puerto serie RS-232/RS-422 con conector mini DIN-8 para la conexión de una impresora, el puerto serie RS-232/RS-422 con conector mini DIN-8 para para la conexión de un modem y el conector TS hembra de 3,5 milímetros para la conexión de un altavoz externo.
Frontalmente se puede observar los bancos (“slots”) de memoria RAM.
La imagen superior muestra la parte trasera de la placa lógica 820-0250-A de 1988.
La placa analógica de 1986,87 del Macintosh SE
A diferencia de los modelos Macintosh anteriores, en las que tanto el circuito de vídeo como la fuente de alimentación están integrados en la placa analógica, el Macintosh SE lleva el circuito de vídeo independiente y la fuente de alimentación atornillada a la placa analógica.
Tampoco incorpora el altavoz en la placa analógica, ya que este pasa a acoplarse en la carcasa frontal del Macintosh SE.
Una de las características principales de esta nueva fuente de alimentación es su funcionamiento a 100-240V AC.
La placa analógica 820-0206-B de 1986,87 a 100-240V AC es placa analógica montada en los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives, Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk y Macintosh SE “genérico” (ver lateral izquierdo de la placa sobre el logotipo Apple Macintosh).
Esta placa analógica tiene una característica muy especial. La primera versión lleva un ventilador cilíndrico que fue sustituido, a los pocos meses, por el tradicional ventilador cuadrado de todos los Macintosh posteriores.
A simple vista, cuando está montada, esta placa analógica es reconocible por el ventilador cilíndrico.
Este modelo de placa analógica 820-0206-B de 1986,87 a 100-240V AC, con el ventilador cilíndrico, se suele encontrar en los primeros Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives de 1987.
El “cuño” sobre el frontal de la fuente de alimentación SONY muestra la fecha de montaje 8708 (agosto de 1987).
Vista lateral trasera de la placa analógica 820-0206-B de 1986,87 a 100-240V AC, con el ventilador cilíndrico, en horizontal.
En la siguiente imagen, la misma placa analógica 820-0206-B de 1986,87 a 100-240V AC con el tradicional ventilador cuadrado.
Todos los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk y Macintosh SE posteriores a 1987 montan esta placa analógica.
El “cuño” sobre el frontal de la fuente de alimentación SONY muestra la fecha de montaje 8712 (diciembre de 1987).
Vista lateral trasera de la placa analógica 820-0206-B de 1986,87 a 100-240V AC con el tradicional ventilador cuadrado, en horizontal.
La placa analógica de 1986,87,88 del Macintosh SE
La placa analógica 820-0206-C de 1986,87,88 a 100-240V AC es placa analógica montada en el Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh 1/20 y Macintosh 1/40 (ver lateral izquierdo de la placa sobre el logotipo Apple Macintosh).
A simple vista, cuando está montada, esta placa analógica es difícil de diferenciar de la placa analógica 820-0206-B de 1986,87.
El etiquetado de la fuente de alimentación SONY y el cambio de algunos componentes electrónicos pueden ayudarnos a diferenciar la placa analógica 820-0206-C de la de la placa analógica 820-0206-B.
El “cuño” sobre el frontal de la fuente de alimentación SONY, remarcado en un rectángulo, muestra la fecha de montaje 9006 (junio de 1990).
En la imagen superior, la placa analógica 820-0206-C de 1986,87,88 sin la fuente de alimentación SONY.
La fuente de alimentación SONY se separa de la placa analógica soltando los cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) que la sujetan, por la parte posterior de la placa analógica, y desconectando el conector P3.
En la imagen superior, la fuente de alimentación SONY sin cuño de fecha de montaje, se sustituye por etiqueta con código de barras, con el conector IEC (“International Electrotechnical Commission”) C14 para conectar el cable C13 de corriente y el interruptor de encendido en color “blanco”.
La parte trasera de todas las placas analógicas muestran el escudo aislante (“insulator shield”) y los accesos a los reguladores de Foco, Luminosidad Máxima, Anchura y Altura.
El escudo aislante se sujeta con cinco remaches de plástico (“trim clips”) compuestos por dos pieza que encajan a presión.
En la imagen superior, la parte trasera de la placa analógica sin el escudo aislante.
Los circuitos de vídeo del Macintosh SE
A diferencia de los Macintosh anteriores, el circuito de vídeo del Macintosh SE deja de estar integrado en la placa analógica para integrarse en una placa independiente.
Esta placa se conecta directamente al enchufe hembra del monitor CRT, ya que el monitor CRT contiene el enchufe macho.
Por un lado tiene el conector para la placa analógica, que se conecta al conector P2 de la placa analógica, y por otro la toma tierra.
La toma tierra se conecta al tornillo superior izquierdo de sujeción del monitor CRT.
Existen dos versiones diferentes de circuitos de vídeo en el Macintosh SE: 630-0146 de 1986 y 630-0306 de 1987-88.
El circuito de vídeo 630-0146 de 1986 está montado en los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives y en alguno de los primeros Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk.
El resto de los Macintosh SE montan el circuito de vídeo 630-0306 de 1987-88.
La característica principal del circuito de vídeo 630-0146 de 1986 (en la imagen, el circuito superior) es que es la única versión que se conecta en horizontal, mientras que el circuito de vídeo 630-0306 de 1987-88 se conecta en vertical.
También se puede observar que en el circuito de vídeo 630-0306 de 1987-88 (los dos siguientes, en la imagen) se añade una perla de ferrita y una abrazadera para protección EMI (“Electromagnetic Interference”).
El circuito de vídeo 630-0306 de 1987-88 tiene diferentes PCB (“Printed Circuit Board”) y enchufes hembra para el monitor CRT.
El escudo aislante del circuito de vídeo se sujeta con dos remaches de plástico (“trim clips”) compuestos por dos pieza que encajan a presión.
El cableado en Macintosh SE
El cableado interno es el mismo para todos los Macintosh SE.
Cable de conexión de placa analógica a placa lógica que se conecta al conector P4 de la placa analógica.
Cable de alimentación del disco duro que se conecta al conector P5 de la placa analógica.
El Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives de 1987 no incluye el cable de alimentación del disco duro.
Este cableado no tiene ninguna referencia específica en relación al modelo de Macintosh SE.
El monitor CRT del Macintosh SE
El monitor CRT de todos los Macintosh SE es el mismo modelo fabricado por Clinton Electronics (Clinton Taiwan Corp.).
Se fija al interior de la carcasa frontal con cuatro tornillos Torx TT15 con rosca a plástico.
Compuesto por el monitor CRT de vidrio, el yugo del cuello del monitor (“yoke”) con conexión a placa analógica y enchufe macho del monitor CRT, al final del tubo.
El yugo del cuello del monitor (“yoke”) se conecta al conector P1 de la placa analógica.
En esta imagen, las vistas del monitor CRT de todos los Macintosh SE.
El chasis del Macintosh SE
El chasis viene marcado con un cuño de tinta especificando diferentes fechas (¿de fabricación o de montaje?) y no es el mismo modelo de chasis para todos los Macintosh SE.
Este chasis está creado a partir de una plancha de hierro estampada, plegada, galvanizada y mecanizada.
De los componentes internos del Macintosh SE es el mas propenso a oxidarse.
Los modelos Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives, Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk y Macintosh SE “genérico” montan el chasis 805-0906.
Los Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40 suelen montar el chasis 805-0938.
Ambos modelos se componen de dos piezas, el chasis principal y el soporte trasero del chasis, atornillado en la parte trasera del chasis principal.
Sus referencias no son fáciles de encontrar.
Atornillado a la carcasa frontal con cinco tornillos Torx TT15 con rosca a plástico, el chasis se encarga de dar soporte a la placa lógica, a la placa analógica, al soporte de la disquetera y disco duro, y consistencia al conjunto de carcasa delantera y trasera.
En la imagen superior, vista lateral del chasis 805-0906 a la izquierda y del chasis 805-0938 a la derecha.
Se puede observar las diferencias en los soportes para las tarjetas PDS y la forma del soporte trasero del chasis.
Debo reconocer que he encontrado ambos modelos de chasis en los diferentes modelos de Macintosh SE.
El soporte de la disquetera y disco duro del Macintosh SE
El soporte de disquetera de 800K y 1,4 MB, creado a partir de una plancha de hierro estampada, plegada, mecanizada y lacada en “dorado”, es el soporte montado en todos los Macintosh SE.
Las dos pestañas delanteras, de este soporte de disquetera, encajan en la parte superior del chasis para acoplarse. Después, se fija al chasis con cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”).
Este soporte es propenso a la corrosión y oxidación y viene marcado con el número de pieza 805-5050-A.
En la siguiente imagen, el doble soporte de disquetera del Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives de 1987.
Son dos soportes modelo 805-5050-A unidos por sus pestañas inferiores y una pieza metálica atornillada, con dos tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) con rosca a metal, en la parte trasera de la disquetera inferior.
El soporte del disco duro, creado a partir de una plancha de de hierro estampada, plegada, mecanizada y galvanizada en brillo, es el soporte montado en todos los Macintosh SE.
Este soporte, que incluye una bombilla LED para mostrar el funcionamiento del disco duro, viene marcado con el número de pieza 805-5066-B.
Las dos pestañas delanteras, de este soporte, encajan en la parte superior del soporte de la disquetera. Y sus dos pestañas trasera se atornillan, con dos tornillos de estrella (tornillos “Phillips”), a la parte posterior del soporte de la disquetera.
Las disqueteras del Macintosh SE
Los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives de 1987 y Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk de 1987 montan la disquetera SONY de 800K MFD-51W-03.
Los Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40 montan la disquetera SONY de 1,4 MB MFD-75W-01G.
La disquetera SONY de 800K MFD-51W-03, a la izquierda en la imagen, es fácilmente reconocible por su etiqueta lateral en la que indica el modelo, con letras ROJAS, MFD-51W-03.
Igualmente, la disquetera SONY de 1,4 MB MFD-75W-01G, a la derecha en la imagen, es fácilmente reconocible por su etiqueta lateral en la que indica el modelo, con letras AZULES, MFD-75W-01G.
Las disqueteras SONY de 800K MFD-51W-03 utilizan la cinta de conexión perfilada en amarillo, que no viene marcada con ninguna referencia.
Las disqueteras SONY de 1,4 MB MFD-75W-01G utilizan la cinta de conexión perfilada en rojo, que viene marcadas con la referencia de 590-0167-C a 590-0437-A.
Como se puede observar en la imagen superior, SONY montó dos motores diferentes de expulsión del disquete en algunas de las primeras disqueteras de 800K.
Los discos duros del Macintosh SE
El primer disco duro SCSI interno instalado en un Macintosh es el disco duro MiniScribe de 20 MB de los Macintosh SE.
MiniScribe Corporation fue una empresa fabricante de almacenamiento en disco, fundada en 1980 en Longmont, Colorado.
Este disco duro SCSI también se instaló en el disco externo SCSI Hard Disk 20SC.
Los discos duros SCSI MiniScribe no dieron muy buen resultado y fueron sustituidos por discos Quantum.
El primer disco duro interno SCSI de 40 MB instalado en un Macintosh SE es el Quantum Pro Drive 40 MB.
Este disco duro también se instaló en el disco externo SCSI Hard Disk 40SC.
Quantum Corporation es una empresa fabricante de almacenamiento de datos, fundada en 1980 en San José, California.
Ambos discos se conectan a la placa lógica con la cinta SCSI marcada con referencias de 590-0211 B y 590-0211 C.
El escudo protector de la placa lógica del Macintosh SE
El Macintosh SE monta dos modelos de escudos protectores de placa lógica distintos.
Están creados a partir de una hoja de aluminio estampada, plegada y pegada a una hoja de cartón antiestático que cubre toda la placa lógica.
El primer escudo protector de la placa lógica (“RFI shield”) viene marcado con la referencia 805-5060-E, cubre la parte baja de la placa lógica y la zona de conectores de los Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives, Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk y Macintosh SE “genérico”.
Este primer escudo protector de la placa lógica (“RFI shield”) es mas parecido al del Macintosh Plus, aunque el área de aluminio para la parte trasera de la placa lógica es mayor.
El segundo escudo protector de la placa lógica (“RFI shield”) viene marcado con la referencia 805-5060-C, cubre tanto la parte trasera de la placa lógica, la zona de conectores y los laterales de los Macintosh SE FDHD, Macintosh SE SuperDrive, Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40.
Debo reconocer que he encontrado ambos modelos de escudo protector en los diferentes modelos de Macintosh SE.
El altavoz del Macintosh SE
El diseño del Macintosh SE incorpora el altavoz en el interior de la carcasa frontal.
Los cuatro orificios de este altavoz encajan en cuatro “pivotes” de plástico, dos de estos “pivotes” se funden para fijarlo.
El conector del altavoz suele ser de color granate, en los cables del altavoz y en la placa lógica.
Marcado como BG, modelo B57RS, 63Ω 0,25W, IRELAND y fabricado en Taiwan.
La tornillería del Macintosh SE
La tornillería interna empleada en todos los Macintosh SE es la misma.
El primer juego de tornillos Torx TT15 con rosca a plástico, son los cinco que fijan el chasis a la carcasa frontal.
El segundo juego de tornillos Torx TT15 con rosca a plástico, idénticos a los primeros, son cuatro los que fijan el monitor CRT a la carcasa frontal.
El tercer juego de tornillos, son los cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) que sujetan el soporte del disco duro o segunda disquetera al chasis.
El cuarto juego de tornillos, son los dos tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) que sujetan el soporte de la disquetera al soporte del disco duro o los dos soportes de disquetera.
El quinto juego de tornillos, son los cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) dorados que sujetan la disquetera SONY de 800K o 1,4 MB al soporte de la disquetera.
El sexto juego de tornillos, son los cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) que sujetan el disco duro a su soporte.
El séptimo juego de tornillos con rosca a metal, son los cuatro tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) que sujetan la placa analógica al chasis y un quinto que atornilla el cable de masa al chasis.
El octavo juego de tornillos con rosca a metal, son los tres tornillos de estrella (tornillos “Phillips”) que sujetan el soporte del chasis al chasis.
Puedes encontrar más información e imágenes en:
– Macintosh SE, ficha general.
– Macintosh SE, vistas.
– Macintosh SE, carcasas.
– Macintosh SE, componentes internos.
– Macintosh SE, teclados y ratones.
– Macintosh SE, accesorios.
– Macintosh SE, manuales y sistemas operativos
– Macintosh SE, datos técnicos.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.