Apple Macintosh (Macintosh original) con microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 64K, 128K de RAM y un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 400K en una carcasa todo en uno de color beige (conocido como “putty”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Sin ninguna duda, es el ordenador personal más icónico de todos los tiempos.
Fue el primer ordenador personal, todo en uno, que disponía de un sistema operativo con interface gráfica de usuario (“GUI”), un ratón y un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas y 400K.
La idea inicial de Steve Jobs, y del equipo de desarrollo y diseño, era introducir un Macintosh en cada hogar por menos de 1.000 dólares.
El Macintosh fue presentado en el famoso anuncio de televisión, dirigido por Ridley Scott, “1984”. Anuncio que se emitió principalmente en CBS durante la Super Bowl XVIII, el 22 de enero de 1984.
Su precio final fue de 2.495 dólares y las ventas no cumplieron las expectativas esperadas por Steve Jobs.
Aunque en mayo de 1984 superaron las 70.000 unidades vendidas, de las 100.000 unidades producidas inicialmente, se esperaba la venta de 1.000.000 de unidades.
El equipo que desarrolló el Macintosh, dirigido inicialmente por Jef Raskin, trabajó en Apple de manera “clandestina” en este proyecto de ordenador personal todo en uno.
Aunque hay que reconocer que mucho se ha discutido sobre de dónde proviene el nombre de Macintosh, a estas alturas queda claro que fue Jef Raskin quien se lo dio. Lo que nació como una broma de Jef en relación a la variedad de su manzana preferida, la “McIntosh”, acabó siendo el nombre definitivo del proyecto.
El Apple Macintosh confunde a los “fans”, vamos a tratar de aclarar estas dudas.
Existen dos modelos Macintosh con 128K de memoria RAM: el Macintosh original y el Macintosh 128K.
Lanzado el 24 enero de 1984 con el nombre de Macintosh, se renombró a Macintosh 128K poco después de la aparición del Macintosh 512K original.
Por esta razón se puede encontrar con la carcasa trasera en la que únicamente pone en la insignia, de la parte superior izquierda, el nombre de Macintosh, y con la carcasa trasera en la que pone en la insignia, de la parte superior izquierda, el nombre de Macintosh 128K.
El Macintosh original, primer Macintosh, aparece en el mercado el 24 de enero de 1984 y tiene su propio modelo de placa lógica.
El Macintosh 128K aparece en el mercado después de la aparición del Macintosh 512K original, a principios de noviembre de 1984, como alternativa económica al Macintosh 512K original y tiene el mismo modelo de placa lógica que el Macintosh 512K original con 128K de RAM.
Ambos modelos, Macintosh original y Macintosh 128K, no tienen disco duro y tanto el sistema operativo como los programas se cargan con disquetes de 400K.
Se distinguen dos partes bien diferenciadas en el exterior del diseño del Macintosh, la carcasa frontal y la carcasa trasera.
En la carcasa frontal se puede observar:
– El monitor CRT de 9 pulgadas, en blanco y negro, con una resolución de 512 x 342 pixeles.
– La hendidura para introducir el disquete en el dispositivo óptico y el orificio para la expulsión manual del disquete.
– La “rueda” de brillo del monitor, en la parte inferior izquierda, junto a las rejillas de ventilación frontales.
– La conexión RJ11 para el teclado, en la parte inferior derecha.
– El logotipo de Apple en soporte “cuadrado”.
Las conexiones, a la placa lógica, en la parte inferior de la carcasa trasera son:
– Puerto serie con conector DE-9 para la conexión del ratón.
– Puerto DB-19 para la conexión de una disquetera externa.
– Puerto serie RS-232/RS-422 con conector DE-9 para la conexión de una impresora.
– Puerto serie RS-232/RS-422 con conector DE-9 para para la conexión de un modem.
– Conector TS/TRS hembra de 3,5 milímetros para la conexión de un altavoz externo.
La carcasa trasera muestra como características de diseño su hendidura superior, a modo de asa, para poder transportarlo con facilidad.
También se puede observar el compartimento para la batería reemplazable de 4,5V, batería encargada de mantener los datos en el chip personalizado de memoria CMOS (“Complementary Meta Oxide Semiconductor Memory”), y la hendidura para la instalación del dispositivo antirrobo.
Los accesorios incluidos con el Macintosh original y Macintosh 128K son el ratón, el teclado, el cable espiral de conexión del teclado al Macintosh, el botón de programación Interrupt/Reset, el cable de alimentación, el manual “Macintosh”, una cinta de “cassette” de visita guiada “MACINTOSH A Guided Tour of Macintosh” y los disquetes de 400K: “MACINTOSH A GUIDED TOUR OF MACINTOSH”, “SYSTEM DISK”, “SYSTEM AND MACWRITE MACPAINT”, “MACPAINT” y “MACWRITE”, todo en inglés.
Su ratón cuadrado y con un solo botón se conecta al Macintosh por medio de un puerto serie, con conector DE-9, con formato patentado.
El teclado es corto, mecánico con 58 teclas y se conecta al Macintosh con un cable en espiral, similar al de los antiguos teléfonos, con conexiones RJ11 en ambos extremos.
El botón Interrupt/Reset, botón de programación, está situado al final de las ranuras de ventilación del lateral izquierdo inferior de la carcasa trasera.
Las carcasas frontal y trasera del Macintosh original y Macintosh 128K están fijadas con cinco tornillos Torx TT15, tornillos inusuales en la época, para impedir la apertura del Macintosh.
Los dos tornillos superiores son metálicos, con rosca a plástico y unen las carcasas frontal y trasera.
El tornillo oculto en compartimento para la batería reemplazable, también metálico con rosca a plástico, une la carcasa trasera al compartimento de la batería reemplazable de 4,5V situado en la placa analógica.
Los dos tornillos inferiores son negros, con rosca a metal y unen la carcasa trasera al chasis interior.
Es necesario un destornillador Torx TT15, de al menos 230 milímetros de largo, para poder acceder a los dos tornillos superiores.
Interiormente, en el Macintosh original y Macintosh 128K, se pueden distinguir las siguientes partes:
– Escudo aislante de la placa analógica (“insulator shield”).
– Placa analógica con altavoz incorporado.
– Cable de conexión de placa analógica a placa lógica.
– Monitor CRT y yugo del cuello del monitor (“yoke”) con conexión a placa analógica.
– Cable enchufe del monitor CRT a placa analógica.
– Chasis.
– Soporte del dispositivo óptico de 3,5 pulgadas de 400K.
– Dispositivo óptico de 3,5 pulgadas de 400K.
– Cable de conexión del dispositivo óptico de 3,5 pulgadas de 400K a placa lógica.
– Placa lógica.
– Protector de la placa lógica (“RFI shield”).
Los primeros Macintosh están firmados por todo el equipo de desarrollo, todas las carcasas traseras del Macintosh original, Macintosh 512K original, Macintosh 128K, Macintosh 512K/800 y Macintosh 512K ED están grabadas interiormente con estas firmas.
Aunque la carcasa trasera del Macintosh Plus también está firmada, por el cambio de diseño de la carcasa, no cuenta con todas las firmas del equipo de desarrollo del Macintosh.
Algunas Aclaraciones y Datos
a) Los dos modelos, Macintosh original y Macintosh 128K, tienen un microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 64K, 128K de RAM no ampliables y un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 400K en una carcasa todo en uno de color beige (conocido como “putty”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
b) Las placas lógicas del Macintosh original y Macintosh 128K no son iguales.
El Macintosh original tiene su propia placa lógica, modelo 630-0101 de 1983.
Mientras que el Macintosh 128K utiliza el mismo modelo de placa lógica que los modelos Macintosh 512K, modelo 630-0101 / 630-0118 de 1983-84, con 128K de RAM.
c) Las placas analógicas del Macintosh original y Macintosh 128K son iguales, modelo 630-0108 de 1983-84.
d) El teclado y el ratón del Macintosh original y del Macintosh 128K son el mismo modelo y de color beige (conocido como “putty”).
Los teclados y ratones de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) corresponden a los Macintosh Plus “revisiones” (Macintosh Plus “platinum”), modelos de Macintosh Plus posteriores a 1987, y al modelo Macintosh 512K ED (Macintosh 512Ke/800 ED) que tiene la misma carcasa frontal que el Macintosh Plus.
En 1987 Apple decidió cambiar el color beige (conocido como “putty”) de los ordenadores Macintosh por el color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”). A partir de ese momento, todos los ordenadores Macintosh pasaron a ser de color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”).
f) Los ratones son iguales en los dos modelos, Macintosh original y Macintosh 128K.
El conector del ratón del Macintosh original y Macintosh 128K es cuadrado, con el logotipo de Apple grabado en la parte delantera del plástico del conector y en los tornillos de fijación. En su parte trasera, el conector, únicamente viene grabado con la numeración 590-0146.
Todos los ratones de los modelos Macintosh original, Macintosh 512K original, Macintosh 128K, Macintosh 512K/800, Macintosh 512K ED y Macintosh Plus, aunque tienen diferencias en sus conectores, cables, componentes mecánicos y electrónicos, están marcados con el número de modelo M0100.
g) Los teclados son iguales en los dos modelos, Macintosh original y Macintosh 128K.
El teclado de 58 teclas es mecánico, corto, de color beige (conocido como “putty”), sin numérico, ni teclas cursor, con el logotipo de Apple grabado en el plástico del teclado, en la esquina inferior izquierda, modelo M0110.
Apple también proporciono, como accesorio opcional, el Apple Numeric Keypad modelo M0120 como extensión de teclado numérico para el teclado M0110.
h) El sistema de archivos (“File System”) utilizado en los disquetes de 400K del Macintosh original y Macintosh 128K es el MFS (“Macintosh File System”), desarrollado para el Macintosh original.
Este sistema de archivos introduce el uso de la bifurcación de datos (“Data Fork”) y de recursos (“Resources Fork”) para almacenamiento de datos estructurados y de metadatos que son necesarios en el uso interface gráfico de usuario (“GUI”) del sistema operativo del Macintosh.
La bifurcación se encarga de almacenar, por un lado, los datos de un archivo (“Data Fork”) y, por otro, los recursos (“Resources Fork”) que contienen detalles de los iconos del archivo en mapas de bits, de las características de las ventanas en el interface gráfico, de los menús y su contenido, de los metadatos, del código y versiones de las aplicaciones, etc.
Cualquier archivo en el sistema operativo Macintosh es doble, datos y recursos, aunque el Finder lo muestre como un único archivo.
El MFS (“Macintosh File System”) es un sistema de archivos “plano” que almacena toda la información en el directorio raíz (“root level”) del volumen y, por lo tanto, no permite subdirectorios (carpetas dentro de carpetas).
Permite nombres de archivo de hasta 255 caracteres, desde el Finder únicamente se permiten 63 caracteres, y no admite crear subdirectorios (carpetas dentro de carpetas); aunque el Finder hace una “emulación” de esta característica creando una “Empty Folder” (Carpeta Vacía), en el disquete de arranque, a la que el usuario puede cambiarle el nombre y almacenar archivos. “Emulación” que desaparece cuando se reconstruye el “Desktop” (Escritorio) al presionar las teclas ⌘ Command+⌥ Option y arrancar el Macintosh.
El tamaño máximo del sistema de archivos MFS (“Macintosh File System”) es 20 MB.
Este sistema de archivos se utilizó originalmente en las versiones System 0.97 con Finder 1.0, System 1.1 con Finder 1.1g y System 2.0 con Finder 4.1, versiones recomendadas por Apple para el Macintosh original y Macintosh 128K.
El 17 de septiembre de 1985, aparece el sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”) junto al System 2.1 con Finder 5.0.
El sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”), que también utiliza la bifurcación de datos y recursos, redujo el límite de nombres de archivo a 31 caracteres e implementó la creación de subdirectorios (carpetas dentro de carpetas); dejando de ser un sistema de archivos “plano” que almacena toda la información en el directorio raíz (“root level”) del volumen.
El soporte para HFS (“Hierarchical File System”), en la versión del System 2.1 con Finder 5.0, no se realiza por hardware (por la información contenida en la ROM del Macintosh) y debe cargarse en la memoria RAM.
Por limitaciones de memoria RAM, HFS (“Hierarchical File System”) no es compatible con el Macintosh original y Macintosh 128K.
i) La primera versión del sistema operativo del Macintosh original es System 0.85 con Finder 1.0 (no confundir con System Software) y nunca llegó a proporcionarse con el Macintosh original, únicamente está incluida en el disquete “MACINTOSH A Guided Tour of Macintosh”.
Las primeras versiones de los sistemas operativos Macintosh son confusas, ya que las versiones del System y Finder no están unificadas, cada una tiene su propia versión. Las versiones del System y Finder empiezan a unificarse en el System Software versión 6 y se unifican totalmente en el System Software versión 7.
El sistema operativo proporcionado con el Macintosh original es el System 0.97 con Finder 1.0, en inglés.
El System 1.1 con Finder 1.1g se anuncia el 5 de mayo de 1984, en inglés.
Esta nueva versión del sistema depurada, carga el System y el Finder más rápido, añade la característica escena de la montaña de Silicon Valley en “About the Finder…” (Acerca del Finder…) que muestra la versión del Finder, la nueva ventana “About box” (“Information about…”) y los submenús “Clean Up” (Limpiar) y “Set Startup” (Establecer Arranque) para seleccionar una aplicación que no sea el Finder como arranque, ambos en el menú “Special” (Especial).
Apple también proporcionó el System 1.1 con Finder 1.1h, en francés. Y el System 1.1 con Finder 1.1d junto a guías de programación para desarrolladores, en inglés.
Algunas de las características que llaman la atención, en el System 0.97 con Finder 1.0 y System 1.1 con Finder 1.1g, es que no exista el submenú “New Folder” (Nueva Carpeta) en el menú “File” (Archivo), ni tampoco el submenú “Shut Down” (Apagar) en el menú “Special” (Especial). Además, la opción expulsar el disquete se encuentra en el menú “File” (Archivo).
Evidentemente, si el sistema de archivos MFS (“Macintosh File System”) no admite crear subdirectorios (carpetas dentro de carpetas) es lógico que no aparezca el submenú “New Folder” (Nueva Carpeta) en el menú “File” (Archivo), en estas versiones del sistema operativo.
En abril de 1985, Apple anuncia el System 2.0 con Finder 4.1.
La característica principal, además de añadir infinitas mejoras en el Finder, fue implementar el soporte AppleTalk para permitir el uso de la nueva impresora Apple LaserWriter.
Algunas de las mejoras en el Finder incluyen: el submenú “New Folder” (Nueva Carpeta) en el menú “File” (Archivo), el submenú “Shut Down” (Apagar) en el menú “Special” (Especial), el submenú “Print Catalog” (Imprimir Catálogo), “Use MiniFinder…“ (Usar MiniFinder) en el menú “Special” (Especial) y la posibilidad de expulsar el disquete arrastrándolo a la Papelera.
También muestra la memoria RAM del Macintosh y la versión del “Finder” en la nueva ventana de “About the Finder…” (Acerca del Finder…).
Otra característica de esta versión del sistema operativo es la posibilidad de realizar “Screenshots” (Capturas de Pantalla) al presionar las teclas ⌘ Command+⇧ Shift+3.
Aunque en el System 2.0 con Finder 4.1 aparece el submenú “New Folder” (Nueva Carpeta) en el menú “File” (Archivo), continúa siendo una nueva “emulación” del Finder que desaparece al reconstruir el “Desktop” (Escritorio), ya que el sistema de archivos MFS (“Macintosh File System”) no permite crear subdirectorios (carpetas dentro de carpetas).
EL Macintosh original y Macintosh 128K soportan hasta la versión System 3.2 con Finder 5.3, aunque Apple recomienda el uso máximo de la versión System 2.0 con Finder 4.2.
En enero de 1987, con la aparición del System 4.0 con Finder 5.4 en disquetes de 800K y sistema de archivos HFS (“Hierarchical File System”), desaparece el soporte de sistemas operativos para el Macintosh original y el Macintosh 128K.
j) En diciembre de 1983, Apple anuncia la impresora matricial Apple ImageWriter con una resolución de 144 DPI (Puntos Por Pulgada) y una velocidad de 120 CPS (Caracteres Por Segundo) para el Apple II.
Impresora compatible con el Macintosh original y Macintosh 128K que se discontinuó, en diciembre de 1985, con la aparición de la Apple ImageWriter II.
El Macintosh original y el Macintosh 128K pueden imprimir en impresoras Apple ImageWriter y Apple ImageWriter II por red AppleTalk pero no pueden compartir archivos por limitaciones de memoria RAM.
k) El 24 de enero de 1984, con la aparición del Macintosh original, Apple anuncia la disquetera externa de 400K modelo M0130 que no es distribuida hasta el 4 de mayo de 1984.
l) La memoria RAM del Macintosh original y Macintosh 128K es 128K, está soldada en la placa lógica y oficialmente no se puede ampliar.
La única actualización oficial que Apple puso a disposición de los propietarios de un Macintosh original o Macintosh 128K fue un “kit” de actualización a Macintosh 512K, denominado “Macintosh 512K Memory Expansion Kit”.
Este “kit” de actualización (oficial Apple) proporcionaba, al propietario de un Macintosh original o Macintosh 128K, una placa lógica de Macintosh 512K y una hoja de retorno para devolver a Apple la placa lógica del Macintosh original o Macintosh 128K; todo gestionado desde un Servicio Técnico Autorizado Apple.
m) El Macintosh original y el Macintosh 128K, aunque tienen el mismo número de modelo en la etiqueta de su carcasa trasera (M0001 para el modelo a 110-120V AC y M0001P para el modelo a 220-240V AC), no son el mismo modelo de Macintosh.
Respecto a sus números de serie, situados en la etiqueta pegada junto a la “rueda” de brillo del monitor, debemos entender y distinguir su información.
Si tomamos como ejemplo el número de serie F4211FUM0001P podemos destacar lo siguiente:
F = fabricado en Fremont, California, USA.
4 = en el año 1984.
21 = en la semana de producción 21.
1FU = número de producción, en este caso el Macintosh número 1.694.
M0001P = modelo de Macintosh, Macintosh original europeo a 220-240V AC.
Cualquier Macintosh original tiene un número de serie con formato F4XXXXXM0001 para el modelo a 110-120V AC y F4XXXXXM0001P para el modelo a 220-240V AC.
Mientras que el Macintosh 128K tiene número de serie con formato F4XXXXXM0001W o F5XXXXXM0001W para 110-120V AC y F4XXXXXM0001WP o F5XXXXXM0001WP para 220-240V AC, mismos formatos de números de serie del Macintosh 512K original.
Podemos encontrar decodificadores de números de serie de los Macintosh en myoldmac.net y macfaq.org.
Modelos Apple Macintosh 128K
1 – Apple Macintosh original
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 64K, 128K de RAM no ampliables y un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 400K en una carcasa todo en uno de color beige (conocido como “putty”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Producción:
Del 24 de enero de 1984 al 10 de septiembre de 1984.
Placa lógica:
Modelo 630-0101 de 1983.
Placa analógica:
Modelo 630-0102 de 1983-84 para 110-120V AC y 630-0108 de 1983-84 para 220-240V AC.
Número de modelo:
M0001 para 110-120V AC y M0001P para 220-240V AC.
Número de modelo de teclado y ratón:
M0110 para el teclado y M0100 para el ratón.
Teclado mecánico con 58 teclas, corto, de color beige (conocido como “putty”), sin numérico, ni teclas cursor, con el logotipo de Apple grabado en el plástico del teclado, en la esquina inferior izquierda, modelo M0110.
Ratón con conector cuadrado, de color beige (conocido como “putty”), con el logotipo de Apple grabado en el plástico del conector y en los tornillos de fijación, modelo M0100.
Carcasa trasera en la que únicamente pone, en la insignia de la parte superior izquierda, el nombre Macintosh.
2 – Apple Macintosh 128K
Microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) a 8 MHz (7.8336 MHz), ROM de 64K, 128K de RAM no ampliables y un dispositivo óptico (unidad de disquete) de 3,5 pulgadas de 400K en una carcasa todo en uno de color beige (conocido como “putty”) con una pantalla monocromática de 9 pulgadas en diagonal.
Producción:
Principios de noviembre de 1984 al 1 de octubre de 1985.
Placa lógica:
Modelo 630-0101 / 630-0118 de 1983-84, misma placa lógica que el Macintosh 512K original con 128K de RAM.
Placa analógica:
Modelo 630-0102 de 1983-84 para 110-120V AC y 630-0108 de 1983-84 para 220-240V AC.
Número de modelo:
M0001 para 110-120V AC y M0001P para 220-240V AC.
Número de modelo de teclado y ratón:
M0110 para el teclado y M0100 para el ratón.
Teclado mecánico con 58 teclas, corto, de color beige (conocido como “putty”), sin numérico, ni teclas cursor, con el logotipo de Apple grabado en el plástico del teclado, en la esquina inferior izquierda, modelo 0110.
Ratón con conector cuadrado, de color beige (conocido como “putty”), con el logotipo de Apple grabado en el plástico del conector y en los tornillos de fijación, modelo M0100.
Carcasa trasera en la que pone, en la insignia de la parte superior izquierda, el nombre Macintosh 128K.
Notas:
El microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) es un procesador de 16 bits que es el ancho de su bus de datos. A los programadores se le “vendió” como un procesador de 32 bits, que es el tamaño de sus registros generales, por realizar dos ciclos de lectura o escritura de 16 bits.
Se puede decir que existen dos puntos de vista con respecto al microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000):
1 – A nivel de hardware es un microprocesador de 16 bits, su bus de datos es de 16 bits.
2 – A nivel de software es es un microprocesador de 32 bits, sus registros son de 32 bits.
Al tener 24 bits de ruta de direcciones, el microprocesador Motorola CISC 68000 (MC68000) “teóricamente” puede direccionar 16 MB de memoria RAM.
CISC (“Complex Instruction Set Computer”) es un modelo de arquitectura de microprocesadores.
Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas, agrupando varias operaciones de bajo nivel en la misma instrucción, además de realizar pocos accesos a la memoria principal, lo que permite crear programas pequeños y sencillos de desarrollar.
La memoria CMOS (“Complementary Meta Oxide Semiconductor Memory”) es un chip que requiere poca energía para mantener datos, por lo que la batería que se encuentra en el compartimento trasero del Macintosh Original y del Macintosh 128K le permite conservar datos de configuración del sistema aunque el ordenador esté apagado.
El chip personalizado CMOS del Macintosh original y Macintosh 128K incluye 256 bytes de memoria.
Un monitor CRT (“Cathode-Ray Tube”) o tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constantemente dirigido contra una pantalla electroluminiscente.
La memoria RAM del Macintosh original y Macintosh 128K únicamente se puede ampliar con “kits” de actualización de terceras partes, productos no originales, ni distribuidos por Apple, que anulaban la garantía.
Puedes encontrar más información e imágenes en:
– Macintosh original y Macintosh 128K, vistas.
– Macintosh original y Macintosh 128K, carcasas.
– Macintosh original y Macintosh 128K, componentes internos.
– Macintosh original y Macintosh 128K, teclados y ratones.
– Macintosh original y Macintosh 128K, accesorios.
– Macintosh original y Macintosh 128K, manuales y sistemas operativos.
– Macintosh original y Macintosh 128K, datos técnicos.
La fotografía superior corresponde a un Macintosh original con teclado modelo M0110 B (British), ratón modelo M0100 y disquetera externa de 400K modelo M0130.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.