Hace una semana se añadió un nuevo Macintosh a la colección de macintoshclassic.
Debo reconocer que encontrar un Macintosh original se ha convertido en una tarea prácticamente imposible, más si se busca el modelo M0001P (Europeo a 220V).
Evidentemente llevaba más de dos años buscando, junto a Joël Pessi, un segundo Macintosh original europeo.
Este “nuevo” Macintosh original, aunque está muy sucio y ha perdido su color original, funciona y eso era lo que más me interesaba.
Además venía con alguno de sus accesorios: teclado AZERTY modelo M0110 F (French) y Apple Numeric Keypad modelo M0120.
No traía ni su ratón original, ni el botón Interrupt/Reset pero eso no me preocupa.
Hace unos meses se me “escapó” un Macintosh 128K de eBay.
También tengo que reconocer que el vendedor no quiso rebajar un 10% el precio cuando le comenté que ni la disquetera, ni la placa analógica correspondían a ese modelo. Y lo estaba ofertando como y a precio de un Macintosh original.
Además, debemos tener claro que el Macintosh 128K no es el Macintosh original, ni tan siquiera es el Macintosh 512K original (ver artículo Orden Cronológico de los Macintosh Compactos).
Por esto mismo, y aunque después me arrepentí, decidí no subir mi oferta. Pocas horas después se había vendido…
Busco Macintosh compactos por toda Europa para añadirlos a la colección de macintoshclassic.
A principios de este año conseguí añadir a la colección un Macintosh Plus de 1986 con sus carcasas, componentes, teclado y ratón originales.
Prácticamente todo el mundo que tiene un Macintosh Plus “presume” de tener un Macintosh Plus 1Mb de 1986, aunque el Macintosh Plus 1Mb de 1986 solo se fabricó en 1986 y es de color beige (conocido como “putty”).
Durante los últimos años he comprado Macintosh compactos en diferentes sitios. Unas veces la compra ha salido muy bien, otras muy mal.
Existen tres tipos de vendedores: el que no tiene ni idea de lo que vende, el que tiene ciertos conocimientos y el que quiere engañar.
El primero, vende un Macintosh que por casualidad a llegado a sus manos, mira por Internet y le pone un precio de venta.
El segundo, sabe lo que tiene en sus manos, piensa que es una joya y le pone un precio de venta “desorbitado”.
El tercero, tiene ciertos conocimientos de lo que tiene en sus manos, sabe que no funciona e intenta venderlo como si desconociera el artículo que vende.
Se puede reconocer rápidamente a estos tres tipos de vendedores visitando las web o apps de Wallapop, Milanuncios, etc.
Intento ser respetuoso, sincero y pagar el precio justo a los vendedores, nunca trato de engañarles. Ni tampoco trato de “pisar” una venta que ya se ha realizado ofreciendo unos euros más, algo que cada día es más habitual, sobre todo en Wallapop.
Antes que nada, se debe dejar claro que hay quien piensa que estos ordenadores no valen nada. Otros piensan que cualquier Macintosh compacto es una “joya” y vale una fortuna.
Ni una cosa, ni la otra. Desde mi punto de vista depende del modelo, de su estado estético, de sus accesorios y sus componentes internos.
No obstante, hablamos de ordenadores que tienen casi 40 años y, quien sepa observarlos, podrá identificar perfectamente las similitudes entre un Macintosh compacto y un iMac actual.
Volvamos al tema del “nuevo” Macintosh original añadido a la colección de macintoshclassic, me despisto con facilidad…
En realidad no me “asusta” que un Macintosh esté en el estado en el que he comprado este último Macintosh original.
De hecho, lo voy a utilizar para grabar los vídeos de la sección Restauraciones, del menú REPARACIONES, y después de restaurarlo prácticamente estará como recién salido de su caja.
En esencia, restaurar un Macintosh compacto es un proceso metódico y “simple” que tiene más que ver con la propia experiencia que con los “cientos” de video-tutoriales que existen en Internet.
Mientras la carcasa no tengan roturas, la restauración será perfecta como podemos ver en la siguiente imagen.
Lo primero que llama mi atención en los Macintosh original, Macintosh 512K original y Macintosh 128K, que han pasado por mis manos, es que nadie sabe abrirlos.
Es verdad que las carcasas de estos primeros Macintosh encajan a mucha presión; incluso Apple “inventó” una herramienta para separarlas.
Por esta razón, se intentan abrir haciendo presión con un destornillador plano en la junta de las carcasas, una vez retirados los cinco tornillos Torx TT15.
Obteniendo los resultados de la siguiente imagen: laterales de las carcasas dañadas y el Macintosh no se abre…
En la sección Restauraciones muestro cómo crear una herramienta, con objetos que todos/as tenemos en casa, para separar las carcasas sin dañarlas.
También como reparar estos “arañazos” para que sean lo menos visibles posible, después de la restauración a su color original.
Seguiré buscando Macintosh compactos interesantes y mostrando, en este sitio web, su restauración.
Continuará…
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.