¿Qué vale un Macintosh clásico?, quizás sea la pregunta clave que nos hacemos tod@s a la hora de comprar o vender un Macintosh clásico.
Y la respuesta a esta pregunta no es nada fácil…
Personalmente, pienso que ponerse a buscar en Internet precios de los Macintosh clásicos es una pérdida de tiempo.
No por no ser una buena idea, que lo es, si no por encontrar una “horquilla” de precios totalmente descompensada.
En este artículo hablaré de los Macintosh compactos, son los Macintosh que conozco y los que llevo coleccionando desde hace años.
Evidentemente, el valor que puede tener un Macintosh clásico nunca va a ser el mismo para un “neófito” que para un coleccionista.
Video de un Macintosh original, a la izquierda, y un Macintosh 512K original, a la derecha, arrancando.
Su aspecto exterior y sus accesorios (teclado y ratón) son exactamente los mismos, excepto la insignia de la carcasa trasera.
Interiormente, la única diferencia entre estos dos ordenadores es su placa lógica. Sin embargo, el precio de un Macintosh original es el doble que el precio de un Macintosh 512K original.
Pasos a seguir a la hora de valorar un Macintosh clásico
Catalogo este artículo como un artículo de opinión, pues los pasos que indico se basan en esto, mi propia opinión.
1 – Estado externo
Sin ninguna duda, va a ser en lo primero que nos fijemos y lo que más nos llamará la atención.
Y debemos hacer hincapié en los siguientes puntos:
- Carcasas externas sin roturas, sin arañazos profundos y de color uniforme.
- Logotipos e insignias en buen estado estético y de color.
- Botón de programación Interrupt/Reset y tapa de la batería, en algunos modelos.
Las roturas y arañazos en las carcasas externas son “defectos” que difícilmente podremos reparar sin que sean claramente visibles.
Si embargo, los pequeños arañazos y las marcas en las juntas de las carcasas, al intentar separarlas indebidamente, se pueden disimular utilizando madera de bambú y mucha paciencia.
El color no uniforme en las carcasas externas no es difícil de unificar realizando un proceso de “retrobright”, aunque este proceso será siempre mucho más fácil si el color exterior de las carcasas es uniforme.
Recordemos que existen dos colores diferentes en las carcasas de los Macintosh compactos, el color beige (conocido como “putty”) y el color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”).
Los accesorios del propio Macintosh compacto y de sus carcasas, como su botón de programación Interrupt/Reset y la tapa de la batería, son muy difíciles de conseguir en algunos modelos.
2 – Estado interno
Obviamente, es tan importante como su estado externo y debemos hacer un minucioso análisis de:
- Fecha de fabricación de la carcasas frontal y trasera.
- Estado del chasis, soporte de disquetera y disco duro.
- Placa lógica y placa analógica.
- Disquetera y disco duro.
- Monitor CRT.
- Cableado.
Muchos de los Macintosh compactos, que se encuentran en el mercado del coleccionismo y de segunda mano, no suelen ser “originales”. Lo normal es que estén “modificados”, reparados y/o montados con componentes de otros modelos de Macintosh.
Primero, verificaremos que las carcasas frontal y trasera han sido fabricadas en la misma fecha. La fecha se encuentra grabada internamente en el plástico de las carcasas, en un “sello” con forma circular.
Lo segundo, será comprobar que el chasis, el soporte de la disquetera y del disco duro corresponden al Macintosh que estamos comprando y no están oxidados.
He llegado a comprar un Macintosh Plus, totalmente funcional, montado con el chasis de un Macintosh SE. Y diversos Macintosh compactos cuyas carcasas carcasas frontal y trasera tenían diferentes años de fabricación
Lo siguiente, será verificar que montan la disquetera y el disco duro original del modelo.
Por último comprobaremos que la placa lógica, placa analógica, monitor CRT y cableado interno están en buen estado estético y corresponden al modelo que estamos comprando.
En cualquier caso, si el estado estético de la placa lógica y placa analógica no presentan roturas, ni daños de óxido y corrosión, podremos repararlas aunque no funcionen.
3 – Accesorios
Si algo me llama la atención, cuando visito webs de segunda mano, de compra venta y de subastas, es la mezcla de ratones y teclados vendidos con los Macintosh compactos.
Esto es especialmente visible en los primeros Macintosh compactos, donde los modelos de ratón y teclado, al igual que sus colores, son totalmente diferentes.
Obviamente, comprar un Macintosh compacto con su ratón, teclado y cable de teclado original hace que su precio se incremente sustancialmente.
4 – Software y manuales
Finalmente, y uno de los puntos que acaban dándole un valor superior a un Macintosh compacto, es su software (disquetes del sistema originales) y manuales originales.
He llegado a pagar, en algunos modelos, más por los disquetes del sistema y manuales originales que por el propio Macintosh compacto.
¿Qué vale un Macintosh clásico?
Quizás lo primero que debemos tener en cuenta, a la hora de realizar una valoración, es el orden cronológico de los Macintosh compactos y su producción, el número de unidades vendidas.
Disfruto buscando de Macintosh compactos en webs de segunda mano, de compra venta y de subastas. Y cuantos más conocimientos tengo, más cuenta me doy que las populares webs de subastas entienden poco sobre estos ordenadores.
Tal y como llevo remarcando en este artículo, voy a dar mi opinión sobre el valor de los Macintosh compactos europeos (originales a 220V), basándome en mi propia experiencia y en los pasos o puntos indicados anteriormente.
Apple Macintosh
Presentado el 24 de enero de 1984 y al que prácticamente todo el mundo llama Macintosh 128K, es el primer ordenador Apple Macintosh y se llama Macintosh, sin más.
Su precio funcionando oscila entre los 1.500 euros y los 2.250 euros siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales.
El “baremo” de precios que señalo para el Macintosh se debe a que la mayoría de los modelos, que han llegado a nuestros días, no tienen todos sus componentes originales.
De este primer modelo de Macintosh se vendieron unas 70.000 unidades contando los modelos M0001 a 110-120V AC y M0001P a 220-240V AC.
Apple Macintosh 512K
Presentado el 10 de septiembre de 1984, exteriormente es idéntico al Macintosh original excepto por tener soldada 512K de RAM en la placa lógica y llevar el nombre de Macintosh 512K en la insignia de la carcasa trasera.
Su precio oscila entre los 850 euros y los 1.250 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh 128K
A principios de noviembre de 1984 se presenta el Macintosh 128K como alternativa económica al Macintosh 512K.
Su precio oscila entre los 1.000 euros y los 1.250 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Este modelo es difícil de conseguir y, aún teniendo la misma placa lógica que el Macintosh 512K con 128K de RAM, muy buscado por los coleccionistas.
Macintosh Plus 1Mb
Todo el mundo “presume” de tener un Macintosh Plus 1Mb de 1986, aunque el Macintosh Plus 1Mb de 1986 se presentó el 16 de enero de 1986, únicamente se fabricó en 1986 y enero de 1987, y es de color beige (conocido como “putty”).
Su precio oscila entre los 500 euros y los 750 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh 512K/800
El 14 de abril de 1986 se presenta el Macintosh 512K/800.
Monta la misma placa lógica que el Macintosh 512K con las ROMs de 128K del Macintosh Plus y con disquetera de 800K.
Su precio oscila entre los 500 euros y los 850 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh Plus 1Mb
A finales del primer trimestre de 1987 el Macintosh Plus 1Mb cambia a color gris claro (oficialmente conocido como “platinum”) y se revisa su placa lógica y analógica.
Su precio oscila entre los 350 euros y los 550 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh 512K ED
En 1987, unos meses después del Macintosh Plus 1Mb “revisiones”, aparece en el mercado el Macintosh 512K ED.
El nombre Macintosh 512K ED significa “Macintosh 512K Educational” (Educativo) y su precio oscila entre los 450 euros y los 750 euros.
Macintosh SE
El 2 de marzo de 1987 se presentan el Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives y el Macintosh SE 1 Mbyte RAM, 800K Drive, 20SC Hard Disk.
De estos dos primeros Macintosh SE, las primeras unidades de Macintosh SE 1 Mbyte RAM, Two 800K Drives montan una placa analógica con un ventilador cilíndrico.
Su precio oscila entre los 275 euros y los 500 euros, dependiendo del modelo, funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales.
Macintosh SE FDHD
El 1 de agosto de 1989 se presenta el Macintosh SE FDHD que será renombrado, unos meses después, como Macintosh SuperDrive.
Con las mismas características se anuncian, poco después, los modelos Macintosh SE 1/20 y Macintosh SE 1/40.
Su precio oscila entre los 275 euros y los 400 euros, dependiendo del modelo, funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales.
Macintosh Plus ED
En 1989, unos meses después de la presentación del Macintosh SE FDHD, aparece en el mercado el Macintosh Plus ED.
Aunque es el mismo modelo que el Macintosh Plus 1Mb “revisiones”, salvo por llevar el nombre Macintosh Plus ED grabado en la carcasa frontal, es un modelo difícil de encontrar y buscado por los coleccionistas.
Su precio oscila entre los 475 euros y los 575 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh SE/30
El 19 de enero de 1989 se presenta el Macintosh SE/30.
Quizás el modelo de macintosh compacto preferido por los coleccionistas.
Su precio oscila entre los 400 euros y los 600 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh Classic
El 15 de octubre de 1990 se presenta el Macintosh Classic.
Dependiendo de la versión de sus carcasas y placa analógica, su precio oscila entre los 250 euros y los 350 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh Classic II
El 21 de octubre de 1991 se presenta el Macintosh Classic II.
Dependiendo de la versión placa lógica, su precio oscila entre los 275 euros y los 375 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Macintosh Colour Classic
El 10 de febrero de 1993 se presenta el Macintosh Colour Classic.
Su precio oscila entre los 650 euros y los 950 euros funcionando y siempre que todas sus piezas, componentes y accesorios sean originales del modelo.
Los precios que indico en este artículo no significan que cualquier Macintosh compacto este valorado en estos precios. Como ejemplo, nunca pagaría estos precios por Macintosh compactos:
- con carcasas en mal estado
- que no funcionen
- con componentes no originales del modelo
- con placas lógicas reparadas
- con placas analógicas o fuentes de alimentación a 120V
- sin su teclado y ratón
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.