“Revolución en Silicon Valley. La increíble historia de cómo se hizo el primer Mac de Apple” de Andy Hertzfeld, con prólogo de Steve Wozniak, es uno de mis libros de cabecera.
Debo reconocer que compro cualquier libro, relacionado con Apple y los Macintosh, que me parezca interesante.
Desde el famoso “ICONIC A Photographic Tribute to Apple Innovation” a “Designed by Apple in California“, estos fabulosos libros forman parte de mi biblioteca.
Aunque a ninguno le tengo tanto cariño como a este libro.
Tal vez por estar escrito, en primera persona, por Andy Hertzfeld y por maravillarme cómo unos veinteañeros “chiflados” fueron capaces de crear el primer Macintosh.
En cualquier caso, después de hablar de Susan Kare y mencionar este libro, pensé que sería interesante recomendar la lectura de “Revolución en Silicon Valley. La increíble historia de cómo se hizo el primer Mac de Apple”.
Revolución en Silicon Valley y Andy Hertzfeld
Pienso dedicarle más de un artículo a Andy Hertzfeld, aunque no está de más que sepamos quien es esta pieza clave en el desarrollo del Macintosh.
Como indica la solapa de la sobrecubierta de este libro:
“Andy Hertzfeld fue miembro del equipo que desarrolló el Apple Macintosh durante la década de los años ochenta.
Trabajo en Apple Computer desde agosto de 1979 hasta marzo de 1984 como diseñador del software del sistema Macintosh.”
Al finalizar su licenciatura en Ingeniería Informática por la Universidad Brown en 1975, se matricula en la Universidad de California en Berkeley para realizar un postgrado.
Cuenta Andy, en este libro, que lo mejor que ha hecho en su vida fue comprarse, en enero de 1978, un Apple II con 16K de RAM por 1.295 dólares.
Con este Apple II empezó a programar en lenguaje ensamblador 6502 hasta que consiguió que le contrataran en Apple en agosto de 1979 (número de empleado 435).
Andy es el padre del sistema operativo Macintosh, de las Toolbox para el interface del usuario y de muchos de los accesorios de Escritorio.
¿Qué encontrarás en este libro?
A tod@s l@s protagonistas del desarrollo del Macintosh, con divertidas anécdotas contadas de primera mano.
Multitud de fotografías del cuaderno original de notas de Andy, de esos años que estuvo en Apple desarrollando el software del Macintosh.
Evidentemente, este libro te ayuda a entender quien es quien en el desarrollo del Macintosh, la razón del nombre del proyecto y a quien corresponde cada una de las firmas que se encuentran en el interior de las carcasas de los primeros macintosh.
Andy no se deja a nadie:
Bill Atkinson desarrollador de los gráficos QuickDraw que son base del interface gráfico de Lisa y Macintosh. También es el creador de MacPaint y HyperCard.
Bob Belleville director de ingeniería del Macintosh y padre de la Apple LaserWriter.
Steve Caps escribió las rutinas de la ROM del Macintosh para la edición de textos y ayudó a Bruce Horn a terminar el Finder.
George Crow diseñó la placa analógica del Macintosh y convenció a todo el equipo para que el Macintosh montara disqueteras de 3,5″.
Donn Denman programó el primer interprete de BASIC para el Macintosh, además de los accesorios Bloc de Notas y el Reloj.
Chris Espinosa director de publicaciones del Macintosh.
Joanna Hofman encargada del equipo de marketing del Macintosh.
Bruce Horn escribió el gestor de recursos, el gestor de diálogos y el Finder del Macintosh.
Brian Howard mano derecha de Burrel Smith, uno de los gestores del proyecto Macintosh.
Susan Kare diseñó la mayoría de los iconos y fuentes (tipografías) del Macintosh.
Larry Kenyon programó muchos de los controladores de dispositivos para la ROM del Macintosh.
Jef Raskin padre del proyecto Macintosh hasta 1981.
Caroline Rose escribió la documentación esencial para los desarrolladores de Macintosh.
Burrell Smith creó cinco modelos diferentes de placa base para el Macintosh, además de la placa base de la Apple LaserWriter.
Bud Tribble primer programador del Macintosh y quien convenció a todo el equipo del Macintosh para utilizar el procesador Motorola 68000.
Obviamente, en este libro también se habla de Steve Jobs, Steve Wozniak, Bill Gates, Xerox PARC, Mick Jagger, la revista TIME etc.
Este es uno de esos libros capaz de entretener y hacer entender, a cualquier persona, la historia del nacimiento del primer ordenador con interface gráfica.
Los que hemos leído y releído este libro debemos reconocer que Andy, más que hablar del nacimiento de un ordenador, habla de la actitud y los valores que forjaron el espíritu del Macintosh.
Hay algo que me llama la atención en las últimas entrevistas que he podido leer de Andy Hertzfeld y es que, como digo siempre y todo el mundo se sorprende, él también define a Apple como una de las mayores empresas de electrónica de consumo del mundo.
“Revolución en Silicon Valley. La increíble historia de cómo se hizo el primer Mac de Apple” publicado por O’Reilly, en España por Gestión 2000 (Grupo Planeta) en el año 2012 por 29,95 euros, es uno de los libros imprescindibles para cualquier “entusiasta” de Apple y de los Macintosh.
Por desgracia, Gestión 2000 (Grupo Planeta) no lo ha reeditado y está agotado desde hace años.
Andy Hertzfeld, en junio de 2003, creó la web folklore.org para recopilar las anécdotas que escribía sobre sus años en Apple. Muchas de estas anécdotas se encuentran en este libro.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.