La primera vez que me interesé por el trabajo de Susan Kare y los iconos del Macintosh fue leyendo el fantástico libro “Revolución en Silicon Valley. La increíble historia de cómo se hizo el primer Mac de Apple” de Andy Hertzfeld, con prólogo de Steve Wozniak.
Este libro publicado por O’Reilly, en España por Gestión 2000 (Grupo Planeta) en el año 2012, es uno de los libros de cabecera para cualquier “entusiasta” de los Macintosh.
Por desgracia, Gestión 2000 (Grupo Planeta) no lo ha reeditado y está agotado desde hace años.
¿Quien es Susan Kare?
Susan kare es una artista y diseñadora gráfica americana que se graduó “cum laude” en Arte en el Mount Holyoke College y se doctoró en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York en 1978.
Empezó a trabajar en el equipo del Macintosh en 1983 donde diseñó la mayoría de iconos, fuentes (tipografías) y ayudó a definir el aspecto del interface gráfico del Macintosh.
También formó parte del equipo que diseñó el material de marketing para el lanzamiento del Macintosh.
Dejó Apple en 1985 para irse con Steve Jobs a NeXT como Directora Creativa.
¿Cómo llegó Susan Kare a Apple?
Fue Andy Hertzfeld, amigo del instituto de Susan Kare, quien la llamó para enseñarle el nuevo ordenador que estaban diseñando en Apple.
Durante la visita al proyecto “secreto” Macintosh, Andy preguntó a Karen si podría dibujar imágenes e iconos en un papel papel cuadriculado, formando las imágenes con los cuadrados del papel.
De esta manera Andy podría “traducir” estas imágenes e iconos a la pantalla del ordenador.
Evidentemente, Susan no tenía ni idea de lo que era un pixel pero, gracias a su madre, había sido una gran aficionada al bordado en tela.
Por esta razón, le pareció que crear imágenes e iconos en un papel cuadriculado no sería muy diferente a bordar.
El resto ya es historia de Apple…
Susan Kare y los iconos del Macintosh
El trabajo de la diseñadora Susan Kare aparece cuanto usamos un ordenador y su trabajo define el diseño de los sistemas operativos de Apple.
Quizás los iconos más famosos del Macintosh sean “Sad Mac” and “Happy Mac”, de los que hablé la semana pasada en el artículo “Reparando una placa lógica de Macintosh original”.
Trabajando sobre una cuadrícula, y en colaboración con el equipo del Macintosh, Kare desarrolló el primer conjunto de iconos del sistema.
La pantalla inicial, la papelera, el reloj, la bomba, el archivo, los iconos de aplicaciones, el panel de control…
También las primeras fuentes (tipografías) del Macintosh: Chicago, New York, Geneva…
Alguna de estas fuentes (tipografías), como Chicago, fueron las fuentes preestablecidas para el iPod, muchos años después.
Susan Kare, los iconos del Macintosh y la vida después de Apple
En 1988 Susan acepto un nuevo reto, trabajar con Microsoft desarrollando sus primeros iconos en color.
Además de ser la “culpable” del diseño de uno de los juegos más famosos para los ordenadores PC: El solitario de Microsoft.
Un año después, en 1989, crea en San Francisco, California, su propio estudio de diseño Susan Kare LLP.
Desde entonces continúa dedicándose al diseño para diferentes clientes: AT&T, IBM, Motorola, Xerox, AutoDesk, PayPal, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, General Magic, Fossil, Facebook, Pinterest, etc.
En el año 2015 fue contratada por Pinterest como Jefa de Diseño de Producto, donde sigue trabajando en la actualidad.
Susan Kare, Premio Nacional de Diseño
En el año 2019 recibió el premio “National Design Awards” (Premio Nacional de Diseño Cooper Hewitt, creado por la Casa Blanca en el año 2000) a la trayectoria profesional y los medios titularon:
“Susan Kare: el icono de los iconos recibe el Premio Nacional de Diseño Cooper Hewitt a la trayectoria profesional”.
“Otorgados en reconocimiento a la excelencia, la innovación y la mejora de la calidad de vida, celebran el diseño como una herramienta humanística vital para dar forma al mundo y tienen como objetivo aumentar la conciencia nacional sobre el impacto del diseño a través de iniciativas educativas, por lo tanto, el Premio a la Trayectoria de Susan Kare es una opción obvia”.
Según palabras de Susan Kare, “en los años 80 intenté llevar la sensibilidad artística a un mundo que había sido el territorio exclusivo de ingenieros y programadores, ayudando a derribar la imagen de los ordenadores como fríos e intimidantes”.
Si quieres una litografía original numerada y firmada por Susan Kare, de los iconos originales del Macintosh, puedes adquirirla en karenprints.com.
Si encuentras algún error o errata en los textos, escríbeme.
Todas las imágenes y vídeos de este sitio web son propiedad de Joaquín Sanz Boixader y pertenecen a los modelos Apple Macintosh de su colección.
El uso de cualquier contenido de este sitio web (imágenes, vídeos, textos o diseños), sin autorización firmada, está totalmente prohibido.
Toda la información, imágenes, vídeos y documentación de este sitio web está registrada a efectos legales en Safe Creative.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.